La segunda jornada del Smart City Expo LATAM Congress, que se lleva a cabo en Mérida (México), cerró con la entrega de los premios a iniciativas innovadoras de ciudades de Colombia (Cúcuta), Brasil (São Paulo y Niterói) y Uruguay (Montevídeo).
En la entrega de galardones de los LATAM Smart City Awards, Cúcuta, Montevideo, São Paulo y Niterói se alzaron con la victoria por sus proyectos tecnológicos y sustentables.
“Este premio significa mucho como ser humano y apuesta a que el compromiso continúa”, dijo el alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez.

El galardón se otorgó en la categoría Ciudad LATAM por la iniciativa Cúcuta Smart City 2050, que consiste en la puesta en marcha de una infraestructura tecnológica que contribuye a mejorar la competitividad, colaboración, planificación y sostenibilidad de esa urbe.
Suscríbete a

Yáñez consideró que la tecnología es “una herramienta importante” que “ayuda a impulsar la educación”.
El alcalde comentó que el Smart City Expo LATAM Congress “es una superherramienta de motivación para el cambio digital, utilizando las tecnologías”.
Premios para Montevideo, São Paulo y Niterói
Los LATAM Smart City Awards reconocen iniciativas innovadoras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de ciudades de Latinoamérica.
Cada año se distinguen los proyectos en cuatro categorías: Transformación digital, desarrollo urbano sostenible y movilidad, sociedad equitativa y colaborativa, así como el máximo galardón: Ciudad LATAM, que ganó Cúcuta (Colombia).
El premio en la categoría de Transformación Digital fue para la iniciativa “Datos: herramienta para la gestión de las ciudades”, de Montevideo (Uruguay). El reconocimiento lo recibió Juan José Prada.

El premio a la categoría de Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad fue para la iniciativa Parque Orla Piratininga, de la ciudad de Niterói, Brasil.
Ese parque prioriza la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), con 35.000 metros cuadrados de humedales implantados y la participación ciudadana para tratar una laguna urbana degradada. El premio lo recibió Dione Maria Carihno Castro, del Ayuntamiento de Niterói.

Para la categoría de Sociedad Equitativa y Colaborativa, el reconocimiento fue para el proyecto Vivienda Semente, de la ciudad de São Paulo.
El galardón lo recibió Camila Jordan de TETO Brasil, por un proyecto pensado para los asentamientos populares brasileños y latinoamericanos.

Según la descripción, se trata de un proyecto ágil, intuitivo y eficiente para atender a familias hipervulnerables, quienes consideraron “un palacio” las casas creadas por el proyecto de TETO Brasil.
“En total participaron 99 proyectos vinculados al lema de este año del Smart City Expo LATAM Congress: Proyectos viables, impactos reales en la ciudadanía”, informó la curadora del evento, Pilar Conesa.