Aunque miles de españoles sueñan con tener casa propia en la actualidad, tendrá que esperar.
El sector de la vivienda está siendo uno de los grandes afectados por la crisis económica.
La subida de los tipos de interés que lleva a cabo el Banco Central Europeo es la guinda tras los numerosos problemas que ya había.
Además, del impacto que esto tiene en los préstamos hipotecarios, hay que tener en cuenta la actual inflación.
La vivienda de obra nueva se resiste
Todo esto afecta de forma directa a la creación de vivienda de obra nueva.
Aunque se ve como una mejor opción en términos de comodidad y de eficiencia energética, no deja de tener problemas para llevarse a cabo.
La incertidumbre del mercado provocó que se reduzca las viviendas en venta disponibles.
Estos problemas se acentúan más en ciudades como Barcelona o Madrid, donde la oferta se ha reducido casi un 40 %.
Además, existe una reducción marginal dentro del volumen de las transacciones que se llevan a cabo con clientes nacionales.
Los extranjeros, por su parte, continúan invirtiendo porque ven en los inmuebles españoles grandes oportunidades de rentabilidad a largo plazo.
¿Por qué los precios se disparan?
Los precios aumentaron considerablemente porque no existe suficiente oferta para satisfacer las necesidades de la población.
Además, el parque de vivienda en España necesita una renovación.
En definitiva, hay una fuerte demanda latente de obra nueva que está siendo desatendida.
Sin embargo, no existen soluciones a corto-medio plazo para poder remediarlo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Diario Financiero (@diariofinanciero)
La vivienda de segunda mano, una solución
Las viviendas de segunda mano suelen tener precios más baratos que las nuevas. Estas permiten también vivir en zonas céntricas y mejor comunicadas.
La mayoría de las viviendas de obra nueva se proyectan en zonas periféricas de las grandes ciudades, como consecuencia de la falta de suelo disponible.
A pesar de que la vivienda de obra nueva tiene más demanda, la oferta se acaba redirigiendo a la vivienda de segunda mano.
La razón es que hay que dar respuesta a los altos precios.
Con información de: elperiodicodearagon.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Inversionistas hoteleros prefieren comprar propiedades para renovarlas
Estas son las ventajas de un alquiler con opción a compra en España
Los ‘activist flippers’ que se “adelantan” para mantener las viviendas alejadas de los inversores