A mediados de mayo de este comenzó a funcionar la Dirección de Trámites de Construcción en El Salvador, con la cual buscan impulsar el desarrollo y el empleo en el vecino país.
“La Dirección de Trámites de Construcción, un esfuerzo iniciado en la Secretaría de Comercio e Inversiones ya es una realidad”, publicó el pasado 17 de mayo vía Twitter, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan.
Además, agregó que “ahora invertir en El Salvador será más fácil” y que “así fomentamos la creación de empleo y desarrollo nacional”.
Según una publicación de La Prensa Gráfica de El Salvador, la nueva entidad fue creada por decreto ejecutivo en febrero pasado y es una dependencia de la Presidencia de la República que estará a cargo de centralizar los trámites y permisos necesarios para proyectos de urbanización y construcción en el país.
Suscríbete a

La dirección de trámites de construcción, @DTCSV , un esfuerzo iniciado en la @SComercioSV ya es una realidad; ahora invertir en El Salvador; será más fácil, así fomentamos la creación de empleo y el desarrollo nacional
Gracias a todas las instituciones que la conforman!! https://t.co/r5bDTY1RIu— Miguel Kattan (@MiguelKattan1) May 17, 2023
Agilización de trámites
Los trámites que gestionará la DTC son las factibilidades, autorizaciones, pronunciamientos, permisos ambientales, recepción de obras y otros trámites relacionados con construcciones a nivel nacional para uso, ya sea comercial, habitacional o para equipamiento social.
La nueva oficina está integrada por delegados técnicos de la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), la Asociación Salvadoreña del Agua (ASA), el Centro Nacional de Registros (CNR), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).
Así como por el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud (MINSAL), la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Trabajo y el Cuerpo de Bomberos.
¿Qué se espera de la DTC?
Consortiumlegal.com explica en su sitio que la DTC deberá cumplir con las siguientes mejoras:
— Mejorar procesos de resolución, trámites y permisos de construcción.
— Estandarizar plazos y reducir tiempos de respuesta a los trámites.
— Estandarizar procedimientos y formularios para los permisos.
— Difundir información oportuna respecto de los requisitos y tramites que deberá facilitar la DTC.
— Existirá una plataforma única virtual (informática) de fácil acceso que a los servicios.