Dubái se consagra como el nuevo polo de la vivienda ‘superprime’

Durante el último año, la ciudad atrajo a cientos de millonarios de todo el planeta en busca de una segunda residencia.
Dubái
Dubái es la ciudad más grande y el principal puerto de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Manprit Kalsi/Pexels

Dubái destaca como la nueva ciudad para los multimillonarios, liderando el número de transacciones de casas de más de US$10 millones hasta marzo, según un informe de la consultora inmobiliaria Knight Frank.

Mercado prime. La actividad residencial en el mercado ‘prime’ se ralentizó durante 2022 frente al el pico vivido en 2021, tan solo un año después de vivir la pandemia del covid-19.

 

  • En el último año, la venta de casas de más de US$10 millones se ha ido ralentizando en los últimos trimestres.

 

  • Los mercados inmobiliarios se vieron afectados por las subidas de los tipos de interés en las principales economías de todo el planeta.

 

El ático está en ‘The Royal Atlantis Resort & Residences’, un complejo residencial de lujo ubicado en la isla artificial de ‘The Palm Jumeirah’, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Imagen: MPM

Mercados ultraprime. En los 12 mercados ‘ultraprime’ más destacados del planeta, las ventas cayeron un 28,4 % en marzo de 2023, frente al pico vivido hasta diciembre de 2021.

 

  • Sin embargo, el número de operaciones actuales se mantiene un 60 % por encima frente al periodo prepandemia.

 

En el radar. El mercado de la vivienda de lujo modera su actividad en el último año tras vivir un nuevo boom al salir de la pandemia.

Suscríbete a

 

  • En 2021 alcanzó cotas máximas, superando los US$40.000 millones, según Knight Frank.

 

  • Las previsiones para 2023 frenan la actividad hasta los US$25.000 a US$27.000 millones.

 

Vivienda residencial de alto ‘standing’

Voces. Liam Bailey, responsable de Research de Knight Frank, afirmó que la contracción económica general ha hecho que muchos se preguntaran si 2022 fue un problema momentáneo o si la economía global cambió de una manera que perdurará, limitando la capacidad para crear riqueza.

 

  • “Nosotros pensamos lo primero, y si bien no creemos que la tasa de crecimiento de los últimos cinco años anteriores se iguale al próximo lustro, pronosticamos que la población multimillonaria se expandirá un 28,5 % a medida que el mundo se adapte al nuevo entorno económico”.

 

Lo que tienes que saber. Durante el último año, Dubái se ha convertido en el nuevo polo de atracción para la inversión de los más ricos del planeta en el residencial ‘superprime’.

 

  • La ciudad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) lidera la lista de ventas del mercado con 274 operaciones, seguida de los mercados tradicionales de Londres (233), Nueva York (219) y Los Ángeles (210).

 

  • Las transacciones más caras se realizaron en Ginebra, con una venta de 23,8 millones de dólares, y Londres, con 20,4 millones de dólares por una propiedad.

 

  • “La vivienda residencial de alto ‘standing’ ha mantenido su atractivo, pese a la incertidumbre en torno a la inflación mundial y los tipos de interés”, según consultora inmobiliaria.

 

El mercado de la vivienda más cara del mundo

Los datos revelan que Dubái ha pasado de representar el 2 % del mercado de la vivienda ‘superprime’ de entre los 12 mayores mercados de lujo del planeta en 2019, a crecer hasta el 17 % del total.

 

  • Los precios de sus casas se han disparado un 149 % desde principios del 2020. Le sigue Miami con incrementos del 59 %.

 

Millonarios. Durante el último año, la ciudad atrajo a cientos de millonarios de todo el planeta en busca de una segunda residencia.

 

  • Dubái se ha convertido en la nueva ciudad preferida por los más ricos de Rusia, que “escapan” de Ginebra o Londres, ante las sanciones impuestas a los principales empresarios rusos y sus fortunas.

 

  • Emiratos Árabes Unidos, con importantes vínculos con EE. UU. y con Rusia, se ha mantenido neutral en el conflicto.

 

Dificultades. Otros mercados residenciales para multimillonarios viven una falta de activos disponibles. Ginebra y París tienen dificultades para encontrar oportunidades de desarrollo a pesar de una fuerte demanda de compradores, afirman desde Knight Frank.

 

  • Londres y París se vieron impulsados por la llegada de más compradores asiáticos, de Oriente Medio y de EE. UU., tanto en 2022 como en el primer trimestre de este año.

 

  • La tardía reapertura de Hong Kong tras la pandemia provocó un notable repunte de los compradores de China continental en Europa.

 

Auge en Miami. En América, Nueva York mantiene una línea de desarrollo más sólida en los últimos trimestres en comparación con otros mercados. El auge de Miami tras la pandemia conlleva una falta de inventario en el mercado que provocó un aumento en las ventas.

 

  • “Una alta proporción de propiedades en desarrollo programadas para entregarse a partir de 2024 ya han sido adquiridas”, indica el estudio.

 

Estrategia. Hong Kong trata de atraer de nuevo al comprador de lujo tras el fin de las restricciones por el covid-19.

 

  • La ciudad ofrece nuevas reglas sobre el impuesto de la propiedad para permitir así reembolsos del 30 % después de vivir en un inmueble adquirido durante siete años, y poder fijar allí su residencia.

 

  • Sin embargo, la tendencia de algunos mercados es poner más restricciones a los compradores extranjeros.

 

mansión más cara dubá
The Marble Palace se sitúa en el lujoso barrio de Emirates Hills.

Hemeroteca. The Marble Palace es la mansión a la venta más cara en Dubái salió al mercado por 750 millones de dírhams. Su equivalente en dólares es 205,6 millones.

 

  • Esta mansión es la más cara de Dubái, pero está por detrás del penthouse en Central Park Tower, en Nueva York (US$250 millones), y The Holme, en Londres (US$300 millones).

     

Con información de Idealista

Contenido relacionado:

Los desarrolladores en Dubái se asocian cada vez más con nombres de marcas de lujo

Mercado inmobiliario de Dubái muestra signos de calentamiento

El sector inmobiliario de Dubái aumentó un 76,5 % su valor al cierre de 2022

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente