Ecopetrol y Total Eren operarán un parque solar fotovoltaico en Colombia

El parque solar contará con 180.000 paneles bifaciales monocristalinos, que tienen capacidad para abastecer de energía a una ciudad de 150.000 habitantes durante un día.
Este proyecto se construirá en el campo Rubiales, Foto: Guillermo Legaria/EFE

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la compañía francesa Total Eren suscribieron un acuerdo para operar el parque solar fotovoltaico de Rubiales.

Dicho parque se situará en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, en Colombia.

Ecopetrol detalló en un comunicado que el parque solar fotovoltaico se construirá en el campo Rubiales, propiedad de compañía y «uno de los más importantes de la industria de hidrocarburos de Colombia».

Para ello, la compañía colombiana eligió en una licitación a la francesa para desarrollar, financiar y construir este parque solar de aproximadamente 100 megavatios.

Suscríbete a

Detalles del parque solar fotovoltaico

El parque solar contará con 180.000 paneles bifaciales monocristalinos, que tienen capacidad para abastecer de energía a una ciudad de 150.000 habitantes durante un día y del cual Ecopetrol «será el usuario».

Total Eren tendrá una participación del 51 % en el proyecto y Ecopetrol el 49 % restante.

«Está previsto que las obras de construcción se inicien durante el primer trimestre de 2023 y se espera la entrada en operación del parque en el primer trimestre de 2024«, agregó la información.

Además, la iniciativa hace parte de una estrategia que lleva a cabo Ecopetrol para descarbonizarse y «acelerar la transición energética en Colombia».

Transición energética

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo que les complace asociarse con Total Eren, para seguir avanzando en nuestro compromiso de acelerar la transición energética.

Refirió que la meta «es incorporar 9.001 megavatios en 2025 mediante energías renovables para lograr que nuestras operaciones sean más sostenibles y contribuir a combatir el cambio climático».

Agregó que todo esto alineado con nuestra aspiración para lograr cero emisiones netas de carbono en el año 2050«.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Estas son las principales tendencias de la movilidad eléctrica internacional

Costa Rica invertirá US$105 millones para aeropuerto en la zona turística de Guanacaste

Así es Msheireb, el barrio sostenible del futuro

Temas relacionados