El partido entre Brasil y Corea del Sur por los octavos de final fue el último que albergó el Estadio 974 de Daho.
Con un marcador 4 a 1 el país sudamericano venció este lunes al asiático, en el famoso escenario construido a base de contenedores.
De los siete estadios construidos para el Mundial Qatar 2022, este será uno de los que desaparezca.
“Diseñar para el desmantelamiento es uno de los principios de la construcción sostenible”, afirmó Karim Elgendy, que forma parte del centro de estudios Chatham House, con sede en Londres.
Antes trabajó como consultor climático para la Copa del Mundo.
Origen del nombre del Estadio 974
El estadio lleva este nombre por el indicativo telefónico de Catar (974), así como por el número de contenedores empleados en su construcción.
Se ubica en Ras Abu Aboud, Doha, y que fue inaugurado el 30 de noviembre de 2021.
Es el único estadio el Mundial que no cuenta con aire acondicionado.
Por ello, los partidos que albergó durante el torneo fueron en la noche, cuando la temperatura era más baja.
¿Cuál será el destino del Estadio 974?
El estadio se desmantelará por completo después de la Copa del Mundo y será enviado a países que necesiten la infraestructura.
El destino de sus piezas importa por las emisiones que genera su envío a miles de kilómetros de distancia.
Este escenario se diseñó evitando construir un ‘elefante blanco’, según Fenwick Iribarren Architects, uno de los principales responsables de la obra.
Es decir, que se convierta en un estadio sin o con poco uso una vez termine el campeonato.
Algo que se busca con los otros seis estadios, de los cuales ya se conocen que algunos verán disminuida su capacidad.
El hecho de que el estadio 974 sea desmontado, hace que tenga una huella de carbono mucho más baja que uno permanente.
Eso sí, dependiendo de cuántas veces, y cómo de lejos, se transporte y se vuelva a armar.
Con información de: caracol.com.co
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Madrid como próximo hub europeo de construcción industrializada, según expertos
Sector de construcción panameño empieza a dinamizarse
La vivienda en México continuará con altos precios en 2023