El sector inmobiliario español cerrará 2022 con una inversión récord

La consultora inmobiliaria CBRE prevé un cierre de año bastante positivo, con niveles de inversión similares a los alcanzados en 2018.
Estas cifras de inversión responden a la escasez de oferta frente a la elevada demanda y el interés inversor. Foto: Piet van de Wiel/Pixabay

El sector inmobiliario en España cerrará el año con una inversión de unos 17.500 millones de euros, equivalente a US$18.565 millones, según las previsiones publicadas por la consultora inmobiliaria CBRE.

La directora de Capital Markets de CBRE España, Paloma Relinque, recalcó que estas cifras muestran que el sector inmobiliario en España «continúa siendo atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante».

«Prevemos un cierre de año bastante positivo, con niveles de inversión similares a los alcanzados en 2018. De cara a 2023 observaremos una mayor cautela por parte del inversor, sobre todo durante el primer semestre», pronosticó Relinque.

El segmento de vivienda acumulará entre el 24 % y el 26 % de la inversión de 2022, por encima del 18 % que representó entre 2016 y 2018.

Por tanto, la inversión en esta área oscilará en 2022 entre los 4.200 millones y 4.550 millones de euros, es decir, unos US$4.455 millones y US$4.827 millones.

Inversión récord

La directora de research de CBRE España, Miriam Goicoechea, apuntó que estas son «cifras récord de inversión acumulada desde que se tiene registro» y posicionan a este segmento «por encima de los valores previos a la pandemia».

Goicoechea explicó que estas cifras de inversión responden a la escasez de oferta frente a la elevada demanda y el interés inversor.

El segundo sector que más inversión recibirá al cierre de este ejercicio, según las previsiones de CBRE, será el ‘retail’, con entre el 22 % y el 24 % de la inversión total en España.

Estas cifras suponen una inversión de entre 3.850 millones de euros y 4.200 millones de euros, es decir, US$4.085 y US$4.455 millones.

Las predicciones para 2022 en ‘retail’ también superan el 8 % de la inversión que este segmento concentró en 2021 y el acumulado del 20 % en los últimos cinco años.

Por volumen de inversión, el tercer sector será el segmento de las oficinas, que representará entre el 14 % y el 16 % de la inversión total nacional de 2022. El equivalente a unos 2.450 millones y 2.800 millones de euros, es decir, unos US$2.600 millones y US$2.970 millones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CBRE España (@cbre_spain)

Sector sin cambios

CBRE observó que la inversión en oficinas tiene «un peso significativamente menor» al promedio registrado en los últimos cinco años, que fue de un 24 %.

La contratación de oficinas en Madrid y Barcelona ascenderá a una superficie de 800.000 metros cuadrados, en línea con los datos de 2021 y, también, con las cifras prepandemia.

«Pese a que hace cinco años el segmento de Oficinas lideraba la inversión con una media del 24 % del total de la inversión, ahora, el sector ‘Living’ encabeza el ranking, aunando un cuarto del volumen transaccionado en el mercado«, señaló Goicoechea.

La directora de research de CBRE añadió que esto pone de manifiesto «un cambio de tendencia» en la tipología de producto en la que se está concentrando el interés inversor en España.

Las previsiones de caída, en comparación con años anteriores, también se extienden al segmento de los hoteles.

En 2021, esta área acumuló el 24 % de la inversión total, y entre 2016 y 2021 concentró el 20 %.

Sin embargo, las perspectivas para este año se mueven entre el 14 % y el 16 % de la inversión total, entre 2.450 millones y 2.800 millones de euros, unos US$2.600 millones y US$2.970 millones.

Segmento Industrial y Logístico

CBRE estimó que el segmento Industrial y Logístico concentre entre el 12 % y el 14 % de la inversión en 2022, en línea con el 12 % de los últimos cinco años.

En los activos relacionados con el segmento de salud, la inversión totalizará entre el 6 % y el 8 % de esos 17.500 millones de euros. Además, superará el 2 % del último lustro.

En el caso del sector Alternativo, en el que se incluyen parkings y trasteros, entre otros, la inversión será este año de entre el 1 % y el 3 %, alineado con el 2 % de 2021.

Con información de: cincodias.elpais.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Estas son las limitantes que enfrenta la micromovilidad eléctrica en Panamá

Construcción de casas unifamiliares en EE. UU. cae en noviembre

Airbnb “acapara“ la ciudad de los 15 minutos en México

 

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter