La empresa surcoreana que ganó un megaproyecto vial en El Salvador por US$410 millones

Dongbu Corporation se fundó en 1969 y tiene su sede en Seúl, Corea del Sur.
empresa surcoreana megarproyecto los chorros
El megaproyecto de Los Chorros contará con la construcción de un viaducto y la ampliación a ocho carriles de la carretera Panamericana. Foto: @LRodriguez_SV/Twitter

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador confirmó en Twitter que se otorgó un contrato de infraestructura vial de US$410 millones a la compañía surcoreana Dongbu Corporation.

Con el contratista electo se encamina la construcción del megaproyecto de Los Chorros. Dongbu será la encargada de ejecutar la ampliación de la carretera Panamericana y la construcción del viaducto Francisco Morazán.

La carretera Panamericana se ubica entre los municipios de Santa Tecla y San Juan Opico, ambos ubicados en las afueras del noroeste de San Salvador, capital del país.

El esquema, que está siendo desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador, implicará la expansión de la carretera existente de cuatro a ocho carriles y la construcción de un viaducto de 1 km.

Suscríbete a

El financiamiento proviene de un préstamo de más de US$410 millones del Banco de Exportación e Importación de Corea y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Como condición para el préstamo, el gobierno tuvo que elegir una empresa coreana.

Luis Rodríguez, director del BCIE para El Salvador, por medio de su cuenta de Twitter, señaló que se aprobó un préstamo de US$411 millones de para las labores de construcción del megaproyecto vial.

Se verán beneficiadas más de 327.000 personas que se movilizan en la zona, algo sin precedentes que impactará directamente en la calidad de vida de la gente”, publicó.

El más grande en la historia de El Salvador

Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas de El Salvador, dijo en una entrevista con la emisora Canal 12 que el proyecto “el más grande en la historia de El Salvador”.

Agregó que el préstamo se reembolsaría en 40 años y tendría una tasa de interés concesional de 0,15 % y un período de gracia de 10 años.

Fue un préstamo favorable, y vino con ciertas condiciones, como elegir compañías coreanas para el proyecto”, explicó Rodríguez.

los chorros proyecto empresa surcoreana
Las obras que deberá realizar la empresa surcoreana en el tramo de 15 kilómetros se dividen en tres etapas.

Después de que se abriera la licitación en enero, Dongbu fue la única compañía que presentó su interés para hacerse cargo el megaproyecto vial en territorio salvadoreño.

Según el ministro, las conversaciones con la empresa tendrán lugar esta semana para iniciar la construcción, que tomará aproximadamente tres años.

Según un artículo de International Construction, Dongbu está listo para mover la maquinaria que utilizará para el trabajo de construcción este mes. “El próximo mes, comenzará los trabajos de excavación”, se indica.

El contrato de supervisión aún no se adjudicó. En diciembre, el MOP recibió propuestas de Dohwa Engineering y el consorcio que conforman la surcoreana Pyungh Engineering y la española Intecsa-Inarsa.

El proyecto es parte del plan maestro del corredor occidental del gobierno salvadoreño para mejorar la circulación en El Salvador.

La experiencia de Dongbu 

La compañía comenzó como Miryung Engineering & Construction Co. Ltd. y cambió su nombre a Dongbu Corporation en 1989. Dongbu Corporation se fundó en 1969 y tiene su sede en Seúl, Corea del Sur.

En 1975, la surcoreana logró su primer proyecto en el extranjero y de mayor escala hasta ese momento: La Base Naval de Jubai.

Desde un inicio opera como contratista de construcción en Corea del Sur y aunque es conocida por sus servicios de ingeniería, también construye complejos de condominios y desarrollos de uso mixto.

La Unidad de Ingeniería Civil de Dongbu Corporation ha llevado a cabo con varias obras civiles a gran escala dentro y fuera de Corea del Sur, como carreteras, puentes, túneles e instalaciones portuarias.

Las principales áreas en donde se desarrolló la Unidad de la empresa surcoreana, incluyen:

— Autopistas
— Carretera y puentes
— Ferrocarril, metro y túneles
— Puertos y presas
— Tratamiento de aguas y alcantarillado
— Aeropuertos, instalaciones de ocio, entre otros.

Entre sus principales logros, está la construcción del puente Cheongdam, el primer puente de dos pisos —para metro en la parte inferior y carretera en parte superior— del país asiático.

empresa surcoreana dongbu
El puente Cheongdam se terminó de construir en el 2001.

En 2022, ganó el premio de seguridad de construcción inteligente en ‘Smart Construction Awards’ y se le reconoció empresa de construcción excelente en la categoría de ‘Excelentes empresas de construcción y trabajadores calificados’ por Korea Land.

Despidos en el MOP

El miércoles 12 de abril, dos días después de que supo que el proyecto se adjudicó a la surcoreana Dongbu, se conoció que las gerentes Legal y Financiera del MOP fueron cesadas antes de las vacaciones por Semana Santa.

Si bien se desconocen las causas, fuentes internas revelaron al medio salvadoreño El Diario de Hoy que ambas funcionarias fueron despedidas por el ministro Rodríguez.

“Fueron despedidas, por algo que tiene que ver con el proyecto del viaducto que el MOP construirá en Los Chorros”, afirmó la fuente.

Agregó que hubo un punto de discordia en torno al costo del proyecto millonario llamado Viaducto de Los Chorros.

Las funcionarias despedidas son Alejandra María Hernández, gerente Legal del MOP, y María Angélica Hernández, gerente de la Unidad Financiera Institucional (UFI).

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿El concreto autorreparable jugará alguna vez un papel más protagónico en la construcción?

Arquitectura inteligente: IWI, la mini cabaña que se expande como un acordeón

Muebles guatemaltecos decoran hogares en Inglaterra, Canadá, Honduras y Jamaica

Temas relacionados