España: Alquilar un estudio para vivir solo cuesta un 79 % más que compartir piso

Barcelona tiene los estudios más caros del país europeo, con una media de 875 euros al mes.
casa estudio amigos
El precio medio de los estudios en alquiler se encareció en 14 % en los últimos cinco años. Foto: Toa Heftiba/Unsplash

Un estudio que publicó el portal Idealista indica que, en España, arrendar un estudio para una persona se requieren 625 euros, es decir, 79 % más, que lo que se paga por una habitación en un piso compartido, que en octubre se situó en los 350 euros.

Ambos productos inmobiliarios se han encarecido en los últimos cinco años, aunque el crecimiento ha sido más intenso en el caso de las habitaciones —se han encarecido un 17 %— que en los estudios (14 %).

La mayor diferencia entre habitaciones y estudios se da en la ciudad de Badajoz, donde los estudios son un 131 % más caros. Le siguen Valencia (127 % más caros), Valladolid (121 %), Ourense (115 %), Córdoba (111 %) y Lugo (108 %).

Con una diferencia de precio del doble o más se encuentran Coruña (104 %), León (100 %), Segovia (100 %), Santander (100 %) y Castellón de la Plana (100 %).

Las menores diferencias se encuentran en Lleida (los estudios son solo un 44 % más caros que las habitaciones), Murcia (56 %) y Oviedo (60 %).

Entre las grandes ciudades, la menor diferencia se da en Madrid, donde alquilar un estudio es un 72 % más caro que una habitación, mientras que ese porcentaje sube hasta el 84 % en Barcelona y hasta el 86 % en Málaga. En Palma se sitúa en el 94 % y en Bilbao en el 97 %.

Los estudios no son una tipología frecuente en muchas capitales españolas, por lo que no se han podido obtener datos estadísticamente fiables en 21 capitales, lo que imposibilita la comparación de ambas variables.

Aun así, sí se ofrece el precio medio de la habitación y la variación del mismo en los últimos cinco años en todas ellas.

Málaga lidera la subida del precio de un estudio

Málaga es la capital donde más se ha encarecido el precio de los estudios en el último lustro, alcanzando una tasa del 44 % hasta los 650 euros al mes.

Le siguen los incrementos de Almería (36 %), Santa Cruz de Tenerife (36 %), Lleida (32 %) y Valencia (32 %).

Por el contrario, León es la única ciudad en la que este precio se ha reducido (-6 %).

La menor subida se ha producido en Barcelona (2 %), Valladolid, Córdoba, Segovia y Logroño (5 % en las cuatro ciudades). En Madrid los estudios se han encarecido un 11 % en este lustro.

A pesar de lo ajustado de la subida, Barcelona tiene los estudios más caros de España, con una media de 875 euros al mes.

Le siguen Palma y Madrid, con 775 euros mensuales cada uno. Por encima de los 700 euros se encuentran Bilbao (750 euros) y Valencia (725 euros).

Los más económicos, por el contrario, se encuentran en Ciudad Real (312 euros), Murcia (390 euros) y Lleida (390 euros), las únicas ciudades por debajo de los 400 euros.

Pontevedra, donde más crece el precio de una habitación

La ciudad en la que más ha crecido el precio de las habitaciones en los últimos cinco años ha sido Pontevedra, al encarecerse un 59 %, seguida por Santa Cruz de Tenerife (55 %), Almería (47 %) y Lleida (46 %).

La menor subida se dio en Palencia, con un incremento de solo el 8 %, seguida de Barcelona (12 %) y Palma (14 %). En Madrid se encarecieron un 22 %.

Barcelona es la ciudad más cara para alquilar una habitación, con 475 euros mensuales, seguida por San Sebastián y Madrid (450 euros en ambos casos).

Zamora (160 euros), Ciudad Real (165 euros) y Cáceres (167 euros), en cambio, son las capitales más económicas.

Con información de: Idealista

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Tegucigalpa ya analiza incorporación de sus primeros buses eléctricos para 2023

Las 10 mejores ciudades para disfrutar de la jubilación en EE. UU.

Las cabinas que se alquilan para teletrabajar en plena naturaleza

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter