España actualiza su censo de viviendas vacías: Hay más de 3,83 millones

El peso de la vivienda vacía en Barcelona es de un 9,3 %, mientras que en Madrid es de un 6,3 %.

El nuevo ‘Censo de Población y Viviendas’ del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los datos oficiales del número de casas vacías en España a 1 de enero de 2021.

Actualmente, hay más de 3,83 millones de viviendas vacías, lo que supone el 14,4 % de las más de 26,6 millones de todo el parque español.

Por qué importa. Frente a 2011, la vivienda vacía aumentó en más de 435.000 unidades, un incremento del 12,9 % en una década.

 

  • Según el INE, las viviendas vacías se encontraban con mucha mayor proporción en municipios pequeños, aquellos de menos de 10.000 habitantes, donde reside el 20,3 % de toda la población en España.

 

  • Entre todos ellos registraron el 45 % del parque de viviendas vacías.

 

  • Las ciudades de más de 250.000 habitantes, donde residía el 23,8 % de la población, solo contenían el 10,5 % del total de viviendas vacías.

 

Las viviendas vacías en Madrid y Barcelona

Antonio Argüeso, director general de Estadísticas de la Población del INE, indicó que las localidades de la periferia de las grandes capitales de provincia es donde menos viviendas vacías se localizan.

Suscríbete a

De hecho, de entre las 20 poblaciones de más de 10.000 habitantes, la mayoría pertenecen a Madrid y Barcelona.

 

  • El peso de la vivienda vacía en Barcelona es de un 9,3 %, mientras que en Madrid es de un 6,3 % frente al total del parque de viviendas.

 

Pero, otra cosa son los números absolutos de vivienda vacía en España. Los municipios con más viviendas vacías de España son Madrid (97.178), Barcelona (75.476) y Valencia (36.454).

Nueva metodología

INE explicó que con su nueva metodología a partir de datos como los del consumo eléctrico, se diferencia entre:

 

  • Vivienda vacía, de consumo casi nulo, a viviendas calificadas como de bajo consumo o de uso esporádico.

 

  • Permite “una clasificación más precisa del parque de viviendas gracias a datos como los del consumo eléctrico, que se basan en 28,8 millones de contadores”.

 

  • A partir de la distribución de las viviendas según consumo eléctrico, el INE distingue entre viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.

 

La vivienda vacía es aquella que no dispone de contrato de suministro eléctrico o cuyo consumo total en el año del censo ha sido menor al que una vivienda media si se ocupara durante 15 días en todo el año.

Con información de: Idealista

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Ley DeSantis golpea a hondureños que trabajan en el sector construcción de Florida

Sigue estas recomendaciones de seguridad y vacaciona sin preocupaciones

Madonna vende por US$23 millones su mansión de Los Ángeles

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente