España: El comercio electrónico reclama más desarrollos logísticos

Su objetivo ahora es hacer llegar el producto directamente desde la planta, hasta el hogar del cliente.
comercio electrónico sector logístico
El cambio en el paradigma de los hábitos de consumo ocasionó el gran auge del sector logístico en España.

El e-commerce vive una época dorada marcada por el crecimiento. De mantenerse el ritmo de crecimiento del comercio electrónico, España necesitará la creación de nuevas construcciones logísticas, necesitando, nuevos terrenos de suelo urbanizable.

David Martínez, CEO de ProEquity, consultora en operaciones inmologísticas, señaló que para asegurar que el sector pueda hacer frente al crecimiento actual y captar interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos.

Este aumento de la actividad se transformó en un incremento de la demanda de plantas logísticas muy similar a lo que pasa en Guatemalaen las que se hacen los envíos de productos a sus destinatarios, en su mayoría, consumidores finales.

Es por ello por lo que, desde ProEquity apuntan al comercio electrónico como uno de los principales agentes para el crecimiento del sector.

Enfoque en el consumidor final

Tradicionalmente, el sector de la logística se relacionaba con grandes superficies de almacenamiento. Sin embargo, con la proliferación del comercio electrónico durante los últimos años, ha hecho virar el sector hacia un servicio más enfocado en el consumidor final.

Ahora, el objetivo es hacer llegar el producto directamente desde la planta, hasta el hogar del cliente. Según datos de la consultora tecnológica Adevinta, el 86 % de los españoles hace compras y ventas por Internet.

Este cambio en el paradigma de los hábitos de consumo ocasionó el gran auge del sector logístico, el cual pasó de un puesto secundario en cuanto a inversión, a ser una de las principales opciones para los fondos y demás inversores.

Ejemplo de ello, son los datos de inversión durante los tres primeros meses del año en España, los cuales aumentaron 9 % con respecto al mismo periodo en 2021.

El CEO de ProEquity señala que a pesar del difícil contexto y el reto que significa hacer frente a la logística inversa, el comercio electrónico será una de las principales causas que “hagan despuntar al sector logístico”.

Cautela

Sin embargo, a pesar del crecimiento exponencial que el comercio electrónico experimenta actualmente, expertos advierten que este debe ser estudiado con cautela.

Esto se debe a que, para asegurar su correcto desarrollo, el sector logístico debe de contar con los medios suficientes para hacer frente a la alta demanda. En este sentido, los metros cuadrados de suelo y las plantas logísticas disponibles cuentan con una gran importancia.

Por otro lado, el informe Total Retail 2017, elaborado por PwC, concluyó que los hábitos de compra de los españoles se van acercando a la media mundial, pero se mantenía lejos de otros países europeos.

En el Reino Unido, por ejemplo, el 45 % de los consumidores hacían sus compras por Internet, al menos, una vez a la semana, por delante de Italia (42 %), Alemania (40 %), Francia (33 %), EE. UU. (30 %) y España (27 %).

China sigue siendo la gran referencia mundial en comercio electrónico: un 73 % de sus consumidores compra en línea cada semana.

A pesar de que el comercio electrónico empezaba a despertar años atrás en España, la tienda física era el canal preferido por los consumidores españoles a la hora de hacer sus compras. Una preferencia que, de a poco, ha perdido peso.

Con información de: Idealista, PwC

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Las tres grandes etapas que engloba la compra de una vivienda

Cómo “adivinan” los buscadores lo qué estás necesitando al comprar una propiedad

Opinión: Plusvalía con base a la ubicación: ¿Por qué ciertos inmuebles tienen mayor plusvalía?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter