España: La manera más común de comprar vivienda en 10 años será con los tokens

Los tokens serán el medio más común para comprar una casa en la próxima década en el mercado inmobiliario español.
tokens
El token se volvió en una herramienta popular de almacenamiento de valor. Foto: Freepik

Comprar bienes inmuebles con tokens en España será lo más frecuente en 10 años. Los tokens inmobiliarios ahora representan más del 40% del total en el país, según el informe de la consultora ENLACE.

El documento reveló que es necesario establecer leyes y políticas claras para regular el mercado inmobiliario.

“Las principales ventajas de la tokenización de los activos son la accesibilidad que ofrece al mercado, la flexibilidad que permite con la división de los activos, su globalización geográfica, y la seguridad y transparencia que aporta el blockchain a la operación”, indican desde ENLACE.

¿Qué es un token?

Un token es un medio digital de intercambio, emitido por una entidad privada y tiene el valor que se le establezca. La tokenización es el proceso de digitalizar un activo, con el fin de dividir su costo.

Suscríbete a

Los tokens actúan como un contrato de préstamo que un inversor adquiere para comprar un inmueble.

Según la legislación en España, el notario tiene que inscribir todas las transacciones en el Registro de Propiedad. Debido a esto, los tokens no son vinculados al inmueble y son únicamente propiedad de la empresa que inscribe los activos en el Registro.

La tokenización de inmuebles 

La adopción de tokens incrementó en los últimos años en el mercado inmobiliario español.

Según el Foro Económico Mundial, el 10% del PIB mundial va a estar tokenizado para 2027. Se estima que el tamaño total de activos líquidos, inmobiliarios y recursos naturales tokenizados supere los 15,200 millones de euros en 2030.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está encargada de regular la compra de tokens en España. Sin embargo, la tokenización en el país no tiene un mercado secundario regulado.

En contraste, Alemania creó un mercado secundario por parte de la bolsa y el Commerzbank, para que las plataformas coticen la emisión de tokens.

La tecnología en las empresas

Según el informe de ENLACE, la inversión tecnológica en España llegará a 60 millones de euros en 2023, que representa un 5% más que el año anterior.

Asimismo, la adopción de la tecnología en el modelo de negocio en empresas del país crecerá su tasa de supervivencia hasta un 68%, en los primeros 5 años.

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social detalló que en 2019, el total de empresas españolas era de 2,88 millones y el 99.84% de ellas son empresas pequeñas y medianas.

De acuerdo con ENLACE, estas entidades van a ser beneficiadas al adaptarse a la digitalización.

 

* Con información de: The Smart City Journal 

También te puede interesar leer:

El riesgo de burbuja inmobiliaria se modera en los mercados mundiales

Mercado inmobiliario frenará la economía de China en 2024

¿Cuáles son los peligros a los que se enfrenta el mercado inmobiliario en EE. UU.?

Temas relacionados