España escaló posiciones entre los países europeos más atractivos para invertir en el sector inmobiliario en 2023, ya que se situó en cuarto lugar.
Tres puestos por encima del año anterior, cuando se encontraba en séptima posición, según un estudio realizado por la consultora CBRE. Por delante de España se encuentran Reino Unido, Alemania y Francia.
Por ciudades, Madrid y Barcelona también mejoran su posición, ocupando el quinto y sexto lugar, respectivamente, de las diez ciudades europeas preferidas para invertir.
España, junto con Alemania, es el único país que cuenta con más de una ciudad en esta clasificación.
Madrid pasó en un año de la sexta posición a la quinta, mientras que Barcelona ascendió del noveno lugar al sexto.
De acuerdo con el estudio, el sur de Europa se mostró especialmente activo, con varias ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona y Lisboa, entre los mercados que más interés suscitarán en 2023. A nivel europeo, el Reino Unido desplazó a Alemania.
Según CBRE, que para elaborar este estudio realizó una encuesta entre noviembre y diciembre de 2022 a más de 600 inversores con sede en Europa, los resultados reflejan las buenas perspectivas que tienen los inversores europeos en el sector inmobiliario español.
Madrid, atractivo para invertir
En un listado, confeccionado por PwC y Urban Land Institute (ULI), Madrid escala posiciones y se convierte en la cuarta ciudad más atractiva para invertir en inmobiliario, además desbancó a ciudades alemanas como Fráncfort y Múnich. Mientras que Barcelona mantiene el noveno puesto.
Las ciudades españolas se benefician del fuerte crecimiento de las energías eólica y solar en los próximos años, que impulsará al sector inmobiliario en su camino hacia las cero emisiones netas.
En Madrid, además, se percibe la ciudad como un destino que favorece las inversiones y cuenta con potencial para la atracción de talento.
En la lista, Londres repite como la ciudad más interesante por el atractivo de sus mercados de oficinas y logístico y la buena evolución de segmento comercial y hotelero tras la reactivación del turismo. París asciende una posición y adelanta a Berlín, que se coloca tercera.
La inversión podría caer en 2023
Después de un 2022 con cifras récord, la firma indica que se prevé una reducción de la inversión inmobiliaria en España para 2023 de alrededor del 20 % y un 30 %.
También se esperan ajustes en los precios que CBRE ve necesarios. En este sentido, se prevén descuentos en todas las clases de activos, especialmente en oficinas, activos comerciales y logística.
Según el estudio, los inversores mantienen buenas perspectivas para 2023 y la mitad de ellos espera que la actividad inversora aumente o se mantenga estable.
Entre los principales desafíos figura el temor a una recesión, el desajuste de las expectativas entre comprador y vendedor, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la elevada inflación.
Por sectores, oficinas es el que más interés despierta en Europa tras la pandemia (para un 29 % de los encuestados), mientras que el residencial se encuentra en segundo lugar, con el 25 %.