España: cuánto ganas si compras una vivienda para alquiler

La rentabilidad obtenida duplica las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,5 %).
Esta es una de las opciones que tienen quieren sacar rentabilidad a sus ahorros. Foto: Camille Minouflet/Unsplash

en Comprar una vivienda para alquiler ofrecía una rentabilidad del 7,2 % en el cuarto trimestre de 2022, creciendo ligeramente frente al 6,9 % que suponía a cierre de 2021, según los datos del portal inmobiliario Idealista.

Según este estudio recogido por Efe, la rentabilidad obtenida duplica, en el peor de los casos, las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,5 %).

Por tipo de activo inmobiliario, las oficinas siguieron siendo el producto más rentable, con una rentabilidad bruta del 12,9 %, frente al 11,2 % de hace doce meses.

Los locales ofrecieron un rendimiento del 9,6 % (9,4 % hace un año) y los garajes del 7,1 % (6 % en 2021).

Rentabilidad en vivienda para alquiler

En el caso de las viviendas, la mayor rentabilidad se dio en Lleida (8,3 %), seguida por Murcia (8,2 %) y Huelva (8,1 %).

Por el contrario, San Sebastián fue la ciudad donde es más reducida (3,8 %), seguida por Palma (4,3 %), A Coruña (4,6 %), Pamplona (4,7 %) y Madrid (4,9 %).

Los locales fueron el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. El mayor retorno se obtuvo en Santa Cruz de Tenerife (11 %), Lleida y Ávila (10,7 % en ambos casos).

En el caso de las oficinas, el retorno más elevado se localizó en Sevilla (13,4 %).

Por el contrario, los garajes fueron el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales y la mayor rentabilidad se obtiene en Murcia (9,4 %).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FotocasaPro (@fotocasapro)

El precio del alquiler, el principal obstáculo de los inquilinos

De acuerdo con otro estudio de Fotocasa, el 77 % de los inquilinos encuestados asegura que el elevado precio de los alquileres fue el principal problema que se encontraron a la hora de buscar vivienda.

También destacan entre las mayores dificultades el estado de las viviendas, según lo indica el 46 % de los consultados.

La cantidad insuficiente de oferta (38 %), la antigüedad de las viviendas (38 %) y el tamaño (27 %) son otros de los problemas con los que se encuentran.

El 44 % de los inquilinos encuentra vivienda en dos semanas o menos y un 27 % tarda entre dos semanas y un mes. La mitad de los arrendadores alquiló en 2022 en dos semanas.

A nivel territorial, la problemática del precio, aunque sea transversal a todas las comunidades autónomas, se acrecienta en el caso de Madrid (84 %) y Cataluña (84 %).

Con información de: economiadigital.es

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Ciudades chinas podrán bajar tasas hipotecarias si precios inmobiliarios caen

Este es el mejor piso para vivir en un edificio, según expertos

Los dos destinos de Quintana Roo que lideraron la inversión inmobiliaria en 2022

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter