Muchos estadounidenses piensan que necesitan ganar la lotería para comprar una casa

El 40 % de encuestados considera que ganar el premio mayor es su mejor oportunidad de ser propietario.
Más de la mitad cree que el mercado inmobiliario actual es inestable. Foto: Michael Tuszynski/Unsplash

La asequibilidad de una casa está tan fuera del alcance de los estadounidenses, que 2 de cada 5 piensan que necesitarían ganar la lotería para convertirse en propietarios.

Esto lo reveló una encuesta realizada por OnePoll para Divvy Homes a 2.000 personas que no son propietarias en la actualidad.

De los encuestados, solo el 53 % confía de alguna manera en que algún día podrá ser dueño de su propia casa.

Además del 40 % que piensa que ganar un premio mayor de lotería es su mejor oportunidad de ser propietario de una casa. Uno de cada cuatro cree que necesitaría heredar dinero de alguien para tener una casa.

Suscríbete a

Y uno de cada cinco incluso dijo que tendría que casarse con alguien rico.

En general, el estadounidense promedio piensa que le tomaría entre 3 y 4 años pagar una casa, y un tercio cree que le tomaría 5 años o más. Otro 20 % estima que nunca podrá comprar una casa.

Otras dificultades que enfrentan quienes quieren comprar una casa

La encuesta también reveló que a casi 6 de cada 10 personas que no son propietarias les resultaría difícil pagar una casa en su vecindario actual.

A pesar de eso, el 67 % todavía tiene esperanzas sobre la posibilidad de algún día ser dueño de una casa. Otro 19 % se describe a sí mismo como frustrado y otro 11 % se siente desesperado.

Sobre los posibles compradores, pesan mucho los cambios en la dinámica del mercado y el aumento de las tasas de interés.

Mientras que más de la mitad cree que el mercado inmobiliario actual es inestable, el 46 % cree que las cosas se estabilizarán en los próximos 2 a 5 años y el 17 % siente que el mercado nunca volverá a niveles estables y asequibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Divvy Homes (@divvyhomes)

Las prioridades para comprar una casa

Los encuestados creen que necesitarían ganar un promedio de US$76.000 al año para pagar una casa inicial y que requerirían al menos US$45.000 en ahorros para pagar el pago inicial de su primera vivienda.

Casi la mitad de los encuestados (44 %) están dispuestos a conseguir un segundo trabajo o un trabajo secundario para acercarse a su objetivo de ser propietarios de una vivienda.

El tamaño ideal del pago inicial sería, en promedio, el 8 % del precio total de compra, lo que haría que su casa ideal valiera menos de US$570.000.

Aquellos que sueñan con comprar una casa en los próximos años priorizan pagos mensuales asequibles (69 %), que la casa sea del tamaño adecuado (39 %) y que la ubicación sea ideal para las necesidades de su familia (37 %).

No obstante, el 56 % piensa que se les negaría si intentan solicitar una hipoteca ahora mismo.

Adena Hefets, cofundadora y directora ejecutiva de Divvy Homes, dijo que los compradores potenciales están buscando alternativas a la financiación hipotecaria tradicional o están atrapados esperando un alivio de las tasas y precios en aumento que hacen que muchos de ellos alquilen y queden excluidos de la propiedad de vivienda.

«Hay tantos factores que ejercen presión a la baja sobre el poder adquisitivo de un propietario potencial (tasas de interés altas, falta de oferta, aumento del costo de vida) que la vivienda inicial parece estar al borde de la extinción», agregó.

Preocupaciones de los inquilinos

De los encuestados que alquilan, al 47 % le preocupa que los precios de las viviendas se vuelvan cada vez más caros antes de que puedan permitirse el lujo de comprar.

Desperdiciar el dinero en el alquiler también se consideró uno de los mayores inconvenientes de no ser propietario de una vivienda entre el 46 % de los encuestados.

Además de sentirse incómodo por la estabilidad de su situación de vida a largo plazo (41 %) y ver cómo aumentan las tasas de interés antes de que puedan permitirse comprar (34 %).

La asequibilidad es un problema general. El 63 % de los encuestados dijeron que a menudo tienen dificultades para llegar a fin de mes, sobre todo por el alto costo de vida (69 %) y al aumento de la inflación (56 %).

La mayoría de los aspirantes a compradores de vivienda sienten que la propiedad de su hogar siempre está fuera de su alcance, que el sueño americano de la propiedad de la casa se está desvaneciendo y que se necesitaría suerte, circunstancias extraordinarias o un cambio serio en el proceso hipotecario para hacer posible que sean dueños de una casa en el clima económico actual, finalizó el análisis.

Con información de: Realestatemarket.com.mx

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Así es la mansión de Barbie en Malibú que puedes encontrar en Airbnb

Sector inmobiliario español pide despolitizar la vivienda y menos impuestos

Honduras: La mayoría de créditos hipotecarios crece más en áreas urbanas

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente