A la hora de comprar o alquilar un apartamento surgen muchas dudas.
Por lo general, siempre se buscan lugares con poco ruido, que sean barrios tranquilos y que tengan opciones de movilidad para cuando se tenga que salir a los horarios laborales cotidianos.
También surgen la inquietud sobre cuál es el mejor piso de un edificio para escoger como hogar.
¿Cuál es el mejor piso para vivir?
Analistas de la plataforma Metrocuadrado revelaron a la Nación algunas ideas para determinar qué altura es la mejor para vivir.
Los pisos medios permiten mayor grado de relajación al no tener que estar en constante contacto con el ruido exterior, contaminación y sistemas de alcantarillado, además de la luz y las vistas, explica el portal.
Con ese escenario, los pisos intermedios, es decir, los que están entre el cuarto piso al penúltimo, pueden llegar a ofrecer una mayor comodidad.
Sin embargo, esto puede ser relativo, porque Metrocuadrado también afirma que en los primeros pisos se pueden aprovechar mejor los espacios en construcción de terrazas y zonas comunes más espaciosas.
Los primeros pisos
Una de las ventajas en materia monetaria es el precio, ya que por lo general suelen ser viviendas más económicas al no tener vistas de calidad y una entrada de luz óptima al interior de la propiedad.
Pero los primeros pisos pueden ofrecer mayor cantidad de metros cuadrados de área privada, lo que incrementa su valor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Metrocuadrado (@metrocuadradooficial)
Los últimos pisos
Ahora bien, el imaginario social apunta que entre más alto es mejor calidad, y por ende, mayor precio, pero en algunos casos no siempre es así.
Guillermo Vergara, arquitecto de Maloof y Vergara y Cia. Ltda., en conversación con El Universal, recomendó no optar por este tipo de propiedades.
«Si pensamos que el edificio es alto y cuenta con ascensor, diría que un piso alto o más arriba que el sexto nivel para tener la ventaja de los vientos que permitan ventilar los espacios y también por la vista que se obtiene», indicó.
Vergara agregó que «en ningún caso recomendaría el último piso, ya que si sucede algún inconveniente con las cubiertas, al ser áreas comunes, podemos vernos afectados por un tiempo hasta que la copropiedad acometa las reparaciones».
A lo anterior se suma el hecho de quedar más expuesto durante una evacuación si llegase a ocurrir alguna emergencia o desastre natural, por el hecho de que es más difícil el libre tránsito hacia el exterior de la construcción.
Sin embargo, los últimos pisos también pueden tener un aprovechamiento del espacio de manera adecuada.
Se puede ver en algunos penthouse con terraza y zonas comunes en lo alto, pues no son problema para la copropiedad.