Los bancos centrales aún no renuncia a su lucha contra la inflación, ya que el punto álgido de los tipos de interés está por llegar en la mayoría de las economías, pero en algún momento de 2023 se producirán pausas.
Después de pasar 2022 aumentando los costos de endeudamiento al máximo en cuatro décadas para contener las crecientes presiones sobre los precios que ayudaron a avivar y luego no pudieron prever, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se encuentran entre los responsables políticos internacionales dispuestos a endurecer aún más sus políticas en los primeros meses de este año.
De las otras 21 jurisdicciones supervisadas por Bloomberg, se espera que 10 de ellas suban los tipos, nueve los recorten y dos los mantengan.
En la región de las Américas, EE. UU. y México son dos de los países donde se espera que suban los tipos de interés, mientras que en Brasil y Argentina se prevé que los bajen.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de European Central Bank (ECB) (@europeancentralbank)
Indicador de tipos de interés
Esta combinación hace que Bloomberg Economics calcule que su indicador mundial de tipos alcanzará un máximo del 6 % en el tercer trimestre antes de terminar 2023 en el 5,8 %.
Sería el nivel más alto desde 2001, frente al 5,2 % de principios de año.
Pero también apunta a divergencias entre los bancos centrales, después de que prácticamente todos hayan subido los tipos en 2022, aunque con las notables excepciones de Japón y China.
Se prevé que este último vuelva a bajar los costos de endeudamiento este año, junto con Canadá, Rusia y Brasil.