Estos son los 10 países con más población de ultrarricos en 2022

Los 10 mercados de ultrarricos más grandes se ubican en tres regiones: cinco en Europa, tres en Asia y dos en Norteamérica.
Los más ricos del planeta vieron mermado su crecimiento y su riqueza conjunta hasta los 40.3 billones de euros. Foto: Mathieu Stern / Unsplash

EE. UU., China y Alemania lideran el ranking de los 10 países con más población de ultrarricos en 2022, según World Ultra Wealth Report elaborado por Altrata.

Sin embargo, los más ricos del planeta vieron mermado su crecimiento y su riqueza conjunta hasta los 40.3 billones de euros.

Las grandes carteras patrimoniales también están sufriendo la crisis económica provocada por la guerra de Ucrania, y los problemas derivados de la pandemia.

De hecho, la población de ultrarricos en el mundo descendió un 6 % hasta los 392.410 megamillonarios en el primer semestre de 2022. Si se compara con el cierre del año pasado, indica el informe.

Este dato representa el primer descenso en la lista del Informe de Ultra Riqueza desde 2018.

Tras los máximos históricos de los últimos años, el patrimonio neto combinado cayó un 11 %, hasta los US$41.8 billones, 40.3 billones de euros, al cambio actual.

EE. UU. acapara al 31 % de los ultrarricos del mundo

Para entrar en la lista de ultrarricos hay que contar con un patrimonio neto superior a los US$30 millones.

Los 10 primeros países albergan a casi las tres cuartas partes de la población mundial ultrarrica.

“Lo que subraya el estatus influyente de este grupo selecto de mercados de riqueza y las oportunidades enfocadas para las empresas y organizaciones que se dirigen a los ultrarricos”, afirma el estudio.

Sin embargo, el mercado de riqueza más grande del mundo, como es EE. UU., experimentó una caída significativa en su población de ultrarricos, registrando una caída de dos dígitos (-10.3 %).

Solo superada por Japón (-13.3 %) y casi a la par que Francia (-10 %).

“Las carteras de estos multimillonarios se vieron muy afectadas por las caídas en los mercados de capitales, en medio de una política monetaria estadounidense más agresiva, y las acciones tecnológicas y centradas en el consumidor tuvieron peores resultados”, agrega el estudio.

Los ultrarricos de China sí crecieron

China fue el único gran mercado que experimentó un aumento en su población de ultrarricos, con una subida del 2.3 %, en medio de políticas de estímulo y una exposición comparativamente limitada a la guerra en Ucrania.

“Esto ayudó a compensar las presiones de bloqueo y la tensión en el sector inmobiliario”, concretan desde Altrata.

En otros mercados importantes, la tenencia de riqueza se vio deprimida por una combinación de caída de las acciones, inflación disparada y un aumento de la aversión al riesgo.

Por región

Los 10 mercados de ultrarricos más grandes están ubicados en tres regiones, con cinco en Europa, tres en Asia y dos en Norteamérica.

Este patrón se ha mantenido prácticamente sin cambios durante la última década.

Sin embargo, la distribución mundial de la riqueza implica una reorganización modesta de cara a los próximos 10 años.

Con información de: Idealista.com 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Flexitec, la tendencia de diseño de interiores que une la flexibilidad con la tecnología

Honduras: Segunda etapa de Hábitat de la Cordillera se aplaza para 2023

New York City FC construirá un estadio de fútbol de 25.000 asientos para 2027

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter