¿Existe una relación entre el sector real estate y los primeros animales de la Tierra?

Los investigadores se centraron en comprender en qué parte del mar pasaban sus vidas los animales.
primeros animales
Los primeros animales de la Tierra tenían un gusto particular en el sector inmobiliario, según un estudio de UC Riverside.

Incluso sin partes del cuerpo que permitieran el movimiento, una nueva investigación muestra, por primera vez, que algunos de los primeros animales de la Tierra lograron ser exigentes con el lugar donde vivían.

Con ello, se demostró la primera evidencia de la selección del hábitat del período Ediacaran, es decir, en los inicios de la Tierra hubo un interés particular por tener un lugar en donde vivir. Quizás, sea esta el origen del real estate, visto como necesidad de cubrir la necesidad de una “vivienda”.

Estas criaturas del Período Ediacara, hace 550 millones de años, son animales de cuerpo blando de forma extraña que vivían en el mar. Los investigadores los han considerado enigmáticos durante mucho tiempo.

“No es como estudiar dinosaurios, que están relacionados con las aves que podemos observar hoy en día”, dijo Phillip C. Boan, estudiante graduado de paleontología de UC Riverside y autor principal del nuevo estudio.

Suscríbete a

primero animales Tierra
Impresión fósil de Tribrachidium, un animal del período Ediacaran encontrado en el interior de Australia. (Mary Droser/UCR)

“Con estos animales, debido a que no tienen descendientes modernos, todavía estamos resolviendo preguntas básicas sobre cómo vivían, como cómo se reproducían y qué comían”.

Para este proyecto de investigación en particular, los investigadores se centraron en comprender en qué parte del mar pasaban sus vidas los animales.

El mar antiguo también era un lugar en gran parte extraño en comparación con los entornos marinos actuales.

Estaba dominado por una estera en el fondo del mar compuesta de bacterias y capas de otros materiales orgánicos. Además, las criaturas depredadoras eran poco comunes.

Dada la naturaleza alienígena de la Tierra de Ediacara, los investigadores se sorprendieron al encontrar un animal que vivía de la misma manera que los percebes hoy en día.

Un nuevo artículo de Paleobiología detalla cómo Obamus coronatus, llamado así por el expresidente de los EE. UU., optó por vivir en partes específicas del fondo marino en compañía de otros Obamus.

Seleccionar el hábitat

El animal tenía un promedio de media pulgada de diámetro y tenía “la forma de una rosquilla de cruller francés con cintas en la parte superior”, dijo Boan.

No se movió por sí mismo, y probablemente pasó toda su vida incrustado en su lugar preferido en el fondo del mar.

“Pensamos en los animales más viejos y tal vez no esperarías que fueran tan exigentes. Pero Obamus solo ocurre donde hay una estera gruesa, y es una forma bastante sofisticada de ganarse la vida para algo muy antiguo”, dijo Mary Droser, profesora distinguida de paleontología de la UCR y coautora del estudio.

En 2018, el laboratorio de Droser nombró al Obamus en honor a la pasión de Barack Obama por la ciencia. Su grupo lo descubrió en un sitio fósil extraordinariamente bien conservado en el interior de Australia, en lo que ahora se llama Parque Nacional Nilpena Ediacara.

Una serie de tormentas enterraron el fondo marino de Ediacara en Nilpena en capas de sedimentos, ayudando a preservar las impresiones de arenisca de comunidades animales enteras que vivían juntas allí.

“De esta manera, podemos reconstruir ecosistemas enteros”, dijo Drosor. “Mirarlos es como bucear en el antiguo fondo marino, en lugar de mirar a un solo animal en una pecera”.

Para este proyecto, el equipo de investigación seleccionó tres animales encontrados en cantidades relativamente grandes en Nilpena, y examinó cómo estaban distribuidos geográficamente.

Los otros dos animales, Tribrachidium y Rugoconites, también son criaturas inmóviles sin descendientes modernos.

“Son tri-radialmente simétricos, como el logotipo de Mercedes Benz”, dijo Boan. “Y habrían vivido toda su vida incrustados en el fondo del mar, como lo hizo Obamus”.

primeros animales Tierra
Artist rendering of Obamus coronatus. (Michelle Kroll)

La distribución de estos otros dos animales fue variada. A veces se les puede encontrar viviendo en compañía de otros organismos como ellos, pero no en todos los casos. Sin embargo, Obamus mostró una clara preferencia.

“Este es realmente el primer ejemplo de una criatura de Ediacara selectiva para el hábitat, el primer ejemplo de un animal macroscópico que hace esto”, dijo Boan.

“Pero, ¿cómo llegaron a donde querían ir? Esta es una pregunta a la que aún no sabemos la respuesta”.

El equipo de investigación teoriza que Obamus probablemente estaba motivado por la necesidad de reproducirse.

“Hay un número limitado de estrategias reproductivas, especialmente para animales como estos”, dijo Droser.

Hay más estrategias hoy, y son más elaboradas ahora. Pero los mismos que se usan hoy en día todavía se usaban hace 550 millones de años”.

Ecosistema

Obamus probablemente se distribuyó a través de larvas selectivas que preferían lugares con estera microbiana gruesa y cerca de otros Obamus.

“No entendemos del todo cómo se extendió la descendencia de Obamus, pero sabemos que cuando eligieron un lugar para vivir, fue muy específico”, dijo Boan.

Fósil de pequeños Rugoconitas redondos, uno de los primeros animales de la Tierra. (Mary Droser/UCR)

Una comprensión más profunda de cómo se desarrolló la vida en la Tierra con el tiempo puede dar a los investigadores una idea de cómo podría desarrollarse la vida en otro planeta.

Por esta razón, el laboratorio de Droser está financiado por el programa de Exobiología de la NASA.

“Esta es nuestra ventana a cómo se forma un ecosistema complejo”, dijo Boan. “Solo tenemos la Tierra, y necesitamos usar cada parte de su historia cuando pensamos en la vida, incluso en el cosmos”.

Con información de:  UC Riverside

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Cómo utilizar el crédito fiscal a favor en las inversiones inmobiliarias?

Tamaño del mercado inmobiliario mundial alcanzará US$6,19 billones en 2023

ChatGPT responde cuáles son las 10 ciudades más bonitas del mundo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente