Evergrande anuncia pérdidas de más de US$81.000 millones entre 2021 y 2022

Evergrande achacó buena parte de sus resultados negativos a factores como la devolución de terrenos o a la pérdida de valor por deterioro de activos financieros.
Edificio Evergrande Center en Shanghái, China. Foto: Alex Plavevski/EFE EPA

El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande anunció pérdidas netas atribuidas de 476.035 millones de yuanes (US$66.409 millones) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes (US$14.775 millones) en 2022.

La compañía, que en 2020 había ganado 8.076 millones de yuanes (US$1.126 millones), también indicó que, al cierre de 2022, su pasivo total alcanzaba unos 2,44 billones de yuanes (US$339.917 millones), un 5,53 % inferior al del ejercicio anterior, pero todavía casi un 25 % más que a finales de 2020.

De esta cantidad, 612.390 millones de yuanes (US$85.384 millones) se corresponden a préstamos, lo que supone un aumento interanual del 0,82 %.

Las cifras también reflejan un descenso del 20,1 % en el valor del patrimonio total de la empresa con respecto al de 2020, al situarse en 1,84 billones de yuanes (US$256.386 millones).

Suscríbete a

Pérdidas

En 2022, Evergrande facturó 230.067 millones de yuanes (US$32.084 millones), lo que representa una caída de casi el 8 % frente a 2021 y de cerca de un 55 % en comparación con 2020, el que fuese su último ejercicio antes de entrar definitivamente en crisis.

Cabe destacar que sus ventas sobre plano, muy habituales en China y empleadas con asiduidad por promotoras como Evergrande para seguir financiando proyectos, cayeron desde los 723.250 millones de yuanes (US$100.879 millones) de 2020 a unos 31.700 millones de yuanes (US$4.422 millones), un desplome de más de un 95 %.

Aparte de las pérdidas operativas, Evergrande achacó buena parte de sus resultados negativos a factores como la devolución de terrenos o a las pérdidas de valor por deterioro de activos financieros.

Su cotización sigue suspendida

Pese a que la publicación de estas cuentas era una de las condiciones para que Evergrande retomase su cotización en la Bolsa de Hong Kong, congelada desde marzo del año pasado tras haber perdido casi el 90 % de su valor desde inicios de 2021.

La compañía indicó que esta situación se mantendrá «hasta nuevo aviso» a pesar de que el parqué puede expulsar a aquellas empresas que no permitan negociar con sus acciones durante 18 meses consecutivos.

Cabe destacar que PwC renunció como auditor de Evergrande por discrepancias sobre las cuentas de 2021. Su nuevo supervisor, Prism Hong Kong and Shanghai, indicó en los documentos divulgados que «no había tenido acceso a suficiente información financiera» como para dar una opinión fundamentada sobre las cifras.

Plan de reestructuración

En otro comunicado publicado en la noche del lunes 17 de julio, el conglomerado indicó que espera que el próximo día 24 de julio se celebre una vista ante la Justicia hongkonesa para desgranar detalles del plan de reestructuración de su deuda extraterritorial, con iniciativas similares el mismo día en las Islas Vírgenes Británicas y, al día siguiente, en las Islas Caimán.

Evergrande reveló este año que necesitará una financiación adicional de hasta 300.000 millones de yuanes (US$41.840 millones) para cumplir con su objetivo de garantizar la entrega de propiedades ya vendidas sobre plano, en línea con los deseos del Gobierno chino.

La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento.

En los últimos meses, ante la crisis en el sector, el Gobierno ha cambiado su tono y ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Inversión en propiedades: Deportes en Miami despiertan mayor interés

Solara, residencias “modelo plus” en La Guácima de Alajuela

Seis errores que debes evitar a la hora de instalar paneles solares en casa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente