El estado de Florida se ha convertido en los últimos 14 años en el destino número uno para los compradores extranjeros de vivienda, con la segunda cifra más alta en 2022 (24 %) del total de transacciones realizadas y el condado de Miami-Dade como el más atractivo (67 %) en el ejercicio pasado.
La compra de viviendas por parte de extranjeros en Florida continuó siendo en 2022 uno de los motores del mercado inmobiliario estadounidense, hasta el punto de mantener este estado sureño en el primer destino total de compras, con argentinos (16 %), colombianos (13 %) y canadienses y peruanos (8 % ambos) a la cabeza.
Al condado de Miami-Dade le sigue en volumen, aunque muy por debajo, Broward (27 %), al norte de Miami, y Palm Beach (2 %), según el informe de 2022 divulgado por Miami Association Realtors, la segunda asociación más grande del mundo, que engloba a unos 60.000 profesionales del sector en el sur del estado.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de MIAMI Association of Realtors (@themiamirealtors)
Demanda de los compradores extranjeros de vivienda
Durante el período comprendido entre agosto de 2021 y julio de 2022, el 77 % de los compradores extranjeros de vivienda en Miami hicieron sus adquisiciones para vacaciones o alquiler, en comparación con el 44 % a nivel nacional, y un 58 % del total compró condominios en esta ciudad.
En su informe sobre compradores extranjeros en 2022, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami destaca que se compraron propiedades residenciales por valor de US$6.800 millones, un 34 % más que en 2021 (US$5.100 millones).
Los franceses e italianos representaron un 3 % del total de compras en Miami en 2022.
Destaca el informe que chilenos y mexicanos computan el precio promedio más alto de compra de vivienda, con US$718.000 y US$701.000, respectivamente, y que los condominios (pisos residenciales) acapararon el 58 % de las compras, seguidos de las viviendas unifamiliares (25 %) y adosados (14 %).
Expectativa del mercado
Los especialistas prevén que, pese a la inflación y la subida de los tipos de interés, el mercado inmobiliario del sur de Florida se mantendrá fuerte en 2023, gracias en buena parte a los compradores extranjeros, procedentes sobre todo de América Latina, que en 2022 fueron los número uno.
Para Jennifer Wollmann, de la firma de bienes raíces Berkshier Hathaway, de EWR Realty, la ola de Gobiernos de izquierda populistas en América Latina y la situación de crisis e inestabilidad en la región continúan propiciando la salida de capital e inversión en el sur de Florida.
Así, la «seguridad de inversión (35 %) y ubicación deseable (34 %) son las razones principales» de la elección de Miami por los compradores extranjeros, recoge el informe.
En un probable escenario para 2023, expertos consultado por EFE coinciden en que los compradores y vendedores se encontrarán con un «mercado más estable» con «mejores condiciones de financiación y un ligero aumento de inventario» de vivienda.
El mercado, añadió Wollamnn, «no se va a frenar. La gente sigue comprando», especialmente en el sector inmobiliario de lujo (a partir de US$1 millón), donde «no importa las tasas de interés porque pagan en efectivo, sin pedir hipoteca».