Fundación Solar Impulse promueve Guía de soluciones para ciudades

El documento explora "cómo las ciudades pueden desbloquear las oportunidades de su transición ecológica".
Ciudades
Las zonas urbanas representan el 65 % de la demanda energética y generan el 70 % de las emisiones de CO2. Foto: Celine Lityo en Unsplash

La Fundación Solar Impulse lanzó su Guía de soluciones para ciudades, con propuestas basadas en energías limpias para ayudar a los centros urbanos a crear un sólido programa de mitigación del cambio climático.

El documento explora «cómo las ciudades pueden desbloquear las oportunidades de su transición ecológica».

Esto mediante cinco apartados: Energía y red eléctrica, Construcción y edificios, Movilidad y logística, Gestión de residuos y Agua e infraestructura urbana.

Dicha guía se presentó en el programa virtual de la Comisión Europea para la COP27 en el marco de la cumbre del clima que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm El Sheij.

La guía recuerda que las zonas urbanas representan el 65 % de la demanda energética y generan el 70 % de las emisiones de CO2 relacionadas con el sector.

Pese a que existen innumerables soluciones eficientes a su disposición.

Soluciones para ciudades

Los edificios son grandes consumidores de energía y recursos desde su construcción hasta su desmantelamiento.

Por ello el uso de hormigón reciclado, vidrios antideslumbrantes y termorreguladores para ventanas o reciclaje de aguas grises resulta fundamental para reducir la pobreza energética.

Así como a «garantizar que la transición ecológica sea justa y equitativa».

Respecto a la movilidad y la logística, la describe como «ingrediente clave de cualquier política urbana».

Y señala la existencia de muchas soluciones eficientes, ecológicas y rentables desde la optimización del flujo de personas y mercancías.

Así como el uso compartido de vehículos o el transporte público de carbono cero.

Alerta para las ciudades

Entre 2011 y 2025 los residuos generados por las ciudades del mundo ascenderán entre 1.3 y 2.2 millones de toneladas al año, lo que implica un impacto ambiental significativo.

También, subraya la importancia de que la ciudad satisfaga las necesidades básicas de agua, espacios verdes, aire y luz, con estrategias ambientalmente viables y rentables.

La fundación identificó más de 1.400 soluciones limpias que existen hoy en día para proteger el medioambiente de forma económicamente rentable en las urbes.

Y que pueden ayudarlas a acelerar los planes de descarbonización, según su creador y presidente, Bertrand Piccard.

Las ciudades que aplicará las soluciones

Lisboa será una de las primeras ciudades europeas en aplicar las soluciones incluidas en este texto, según su alcalde, Carlos Moedas.

Considera que los núcleos urbanos están en una posición privilegiada para contribuir a un modelo económico sostenible en el que la energía limpia esté al servicio de las necesidades de los ciudadanos.


Estocolmo, Ginebra y París también se han mostrado interesadas en ella, según portavoces de la fundación.

La Fundación Solar Impulse invitó a otras organizaciones como WWF o el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales para unirse a esta iniciativa.

 

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

4 casas de Frank Lloyd Wright que ahora mismo están en venta o alquiler

Cómo funcionas las baterías que almacenan energía solar para uso domiciliar

“Dr. Cool”, la mente maestra detrás de la temperatura “correcta” en los estadios de Catar 2022

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter