Gobierno panameño sanciona ley que extiende intereses preferenciales para viviendas

Con esta ley se busca incentivar el sector de la construcción, la generación de empleos y facilitar la adquisición de viviendas a familias de la clase media.
Ley de interés preferencial
La ley va dirigida a beneficiar a las familias en la compra de la primera vivienda. Foto: Luis Aleman/Unsplash

El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó el jueves 21 de septiembre de 2023 la Ley que modifica y adiciona artículos a la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.

Con esta ley, el gobierno panameño busca incentivar el sector de la construcción, la generación de empleos y facilitar la adquisición de viviendas a familias de la clase media, según un comunicado.

Además, la ley va dirigida a beneficiar a las familias en la compra de la primera vivienda y se establecen descuentos sobre los intereses bancarios al momento de adquirir una propiedad. El rango de beneficio da cobertura a casas con precios desde US$45.000 hasta US$180.000.

Tramos del intereses preferenciales

En el rango de las viviendas, cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea entre US$$45.000 a US$80.000, el Estado de Panamá absorbe el 4 % de los intereses preferenciales por un período de 10 años no renovables.

Suscríbete a

De igual forma 4 % de interés preferencial en los préstamos para viviendas a nivel nacional, por un período de 8 años no renovable, cuyo valor al momento del financiamiento sea entre US$80.000 y US$120.000.

También la ley señala el 2 % en los préstamos para viviendas plurifamiliar vertical a nivel nacional, por un período de 5 años, no renovable, cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea entre US$$120.000 a US$150.000.

Y finalmente, la norma incluye 1.5 % de interés en los préstamos para viviendas plurifamiliar por un período de 5 años no renovable para viviendas cuyo valor al momento del financiamiento sea entre US$150.000 hasta US$180.000.

 Con información de: eldigitalpanama.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Cómo influyen los alquileres en la inflación de EE. UU.

¿Por qué contratar a un corredor con licencia?

Plaza Nogales, la reciente innovación de Ciudad Cayalá

Temas relacionados