Gobierno de Puerto Rico construirá proyecto de vivienda que contará con paneles solares

El proyecto en Cupey denominado Ensueño contará con 89 unidades unifamiliares para alquiler.
Cada unida constará de tres cuartos y dos baños, cocina y zona de estar en un espacio promedio de 134 metros cuadrados. Foto: ElNuevodia.com

El Gobierno de Puerto Rico anunció la construcción de un proyecto de vivienda de alquiler de 89 unidades en San Juan que cada una contará con paneles solares con baterías como medida de prevención ante cualquier apagón.

La construcción del proyecto «Ensueño en Cupey» se hará con la aportación de US$36,9 millones de recuperación del Programa de Desarrollo y Revitalización Económica de Comunidades Post Desastre del Departamento de Vivienda federal, dijo en un comunicado el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.

«Mi compromiso con la reconstrucción y modernización de nuestra infraestructura, para proveerle a nuestra gente un entorno más eficiente y seguro, es por todos conocido. Eso incluye priorizar proyectos para darle vivienda digna y accesible a nuestra gente«, dijo el gobernador.

Ante ello, agregó que toman medidas para continuar aumentando el inventario de vivienda en Puerto Rico. «Hoy es otro día importante, vemos comenzada una obra de vivienda para personas de ingresos bajos y moderados, otra obra para darle un techo digno a nuestra gente».

Proyecto de vivienda incluirá paneles solares

Las unidades constarán de tres cuartos y dos baños, cocina y zona de estar en un espacio promedio de 134 metros cuadrados.

Cada unidad incluirá una cisterna de agua, paneles solares con baterías y otras comodidades resilientes.

Además, contarán con calentador de agua solar, equipamiento de baño y accesorios de plomería con sensor de agua para su conservación.

Por su parte, el titular de Vivienda local, William Rodríguez Rodríguez, resaltó que «este proyecto hará realidad el sueño de 89 familias de Puerto Rico que necesitan un hogar«.

Agregó que «cuenta con lo necesario para resistir las amenazas naturales del Caribe y les dará la oportunidad de vivir en un entorno social distinto».

Se informó además que el 12 % de las unidades estarán diseñadas para discapacitados motrices y el 3 % para discapacitados visuales y auditivos.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

México: Proponen créditos para disminuir déficit de 16 millones de viviendas

Arquitectura sostenible: Una alternativa viable para un futuro mejor

Megaplanta de Tesla impulsará construcción de viviendas en el norte de México

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter