Honduras: Aumenta la construcción vertical en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Este tipo de edificios tienen la característica de que concentran espacios de uso mixto.
Tegucigalpa Honduras crédito vivienda
Vista panorámica de Tegucigalpa, capital de Honduras. Foto: Skyscrapercity Honduras/FB

En la capital de Honduras, Tegucigalpa y la ciudad de San Pedro Sula, la construcción vertical disfruta de un crecimiento —principalmente para usos de oficina y vivienda [apartamentos]— porque resulta una alternativa favorable, y al alcance, de miles de hondureños.

En el radar. Para el caso de los edificios de apartamentos, la construcción vertical tiene una demanda alta porque, entre otros, el costo de los materiales se eleva [al igual que en otros mercados centroamericanos y europeos] cada vez más.

 

  • Los costes altos influyen en el precio final de los inmuebles, lo que dificulta que una persona pueda adquirir una vivienda o apartamentos.

 

  • De ahí que la construcción vertical se vuelva una opción para muchos hondureños.

 

Voces. Óscar Calona, expresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), indica que incluso las construcciones verticales se venden antes o tienen un porcentaje de venta muy alto, arriba del 70 %.

 

  •  “Son atractivas porque la gente busca invertir en este tipo de construcción vertical”.
oscar calona chico construcción vertical
Óscar Calona, expresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción. Foto: paradigma.hn

Construcción vertical, una solución

El que haya un mayor número de construcción de vivienda vertical en Honduras también responde a una solución demográfica del país centroamericano.

Suscríbete a

Uso mixto. Este tipo de edificios tienen la característica de que concentran un mismo espacio, viviendas, centros de trabajo y lugares de entretenimiento.

 

  • “Cada uno de estos detalles los convierte en un concepto de desarrollo”, señala el expresidente de la Chico.

 

Construcción horizontal. Si bien la construcción vertical está en auge [en mayor o menor medida] en diferentes ciudades de todo el mundo, la construcción horizontal continúa con presencia en el mercado, pero en zonas rurales o ciudades más pequeñas, donde el costo de vida es más accesible. 

Migración. La migración del campo a la ciudad empuja la demanda de vivienda, aunque la disponibilidad es reducida. Es por ello que la construcción vertical es una alternativa para diferentes usos y servicios.

Hemeroteca. Días atrás, se conoció que la construcción de viviendas en Honduras va viento en popa. Todo indica que en septiembre llegará a la misma cantidad de unidades que se construyeron durante 2022.

 

  • Según datos de la Chico en unos tres meses en el país centroamericano se habrán construido unas 25.000 nuevas viviendas.

 

  • Se estima que el déficit habitacional en Honduras es de 1,2 millones.

 

  • Se requiere la construcción de unas 500.000 viviendas nuevas y 700.000 que necesitan mejoras y ampliaciones.

 

NIVO Las Lomas es un proyecto que recientemente se terminó de construir en Tegucigalpa. Foto: Avance Ingenieros – Grupo M
Con información de: paradigma.hn

Contenido relacionado:

Honduras: La mayoría de los créditos hipotecarios crece más en áreas urbanas

Expo Construye Honduras 2023 espera recibir más de 3.000 personas

Los requisitos para optar a un crédito de vivienda en Honduras con 0 % de prima

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente