Es caro ser soltero en la ciudad de Nueva York. Sobre todo, para pagar los gastos de una vivienda en alquiler que origina el llamado ‘impuesto para un soltero’, según el análisis de Zillow.
Los inquilinos de la ciudad más poblada de EE. UU. que viven solos en apartamentos de una habitación gastan una media US$19.500 más al año que las parejas que viven juntas. En Manhattan, la diferencia sube a US$24.000.
Un soltero puede ahorrar en miles de cosas que serán más costosas entre dos personas, pero en el caso de la vivienda, y sobre todo de alquiler, la situación se complica para un ‘single’.
Este ‘impuesto para solteros’, como lo bautizó Zillow, se basa en cuánto tendrá que pagar un inquilino que vive solo por un piso de una habitación cada año, en comparación con aquellos que dividen el alquiler en la misma unidad con una pareja.
Entre ambos pueden “ahorrar” hasta US$39.000 al año.
La plataforma inmobiliaria también analizó otros grandes mercados de los EE. UU. como Los Ángeles, San Francisco o Seattle. A nivel nacional, la media alcanza los US$7.000 por la tasa del soltero.
El costo de la libertad
Los solteros con una habitación para ellos solos en la costosa área de la Bahía de San Francisco también pagan una prima significativa.
Los solteros de San Francisco se enfrentan un impuesto de US$14.114, el segundo más alto, seguido por sus vecinos de San José, con 12.401 dólares, por encima de los 11.600 euros.
“Vivir solo permite a los inquilinos vivir como les plazca, pero toda esa libertad tiene un coste”, destacó Amanda Pendleton, experta en tendencias de viviendas de Zillow.
“Los inquilinos que consideren irse a vivir solos este año deben decidir si merece la pena y si el coste vale la pena”, concluyó.