Inflación de precios de vivienda se desacelera en las principales ciudades del mundo

El 51 % de las ciudades del índice de Knight Frank vieron caer los precios durante el primer trimestre del año.
Foto: Nattanan Kanchanaprat/Pixabay

La inflación de los precios de la vivienda se desaceleró en las principales ciudades del mundo en el primer trimestre del año.

Esto se desprende del informe ‘Global Residential Cities Index’, elaborado por Knight Frank, que analiza las tendencias en los principales mercados de la vivienda en 150 ciudades.

Entre las ciudades del índice, están españolas como Málaga en el puesto 22 con un porcentaje de variación en los últimos doce meses del 8,6 %, Madrid en el puesto 53 con un 4,6 % y Sevilla en el puesto 55 con un 4,5 %.

Según el estudio, las ciudades clave a nivel mundial experimentaron un crecimiento lento de los precios debido al aumento de los impuestos y al panorama más incierto en las perspectivas económicas.

Suscríbete a

Comportamiento

El promedio del crecimiento anual en las 150 ciudades es del 3,1 % en el primer trimestre de 2023, por debajo del 6,6 % registrado en el trimestre anterior.

Muy por debajo del pico reciente del 11,6 %, alcanzado en el primer trimestre de 2022.

En total, el 51 % de las ciudades del índice vieron caer los precios durante el primer trimestre del año, incluidos dos en Escocia (Glasgow y Aberdeen) y dos en Suecia (Malmo y Estocolmo).

Corrección de precios

La corrección de precios que comenzó a fines de 2021 vio caídas de hasta un 24 % en Wellington, Nueva Zelanda, seguido de cerca por el 22 % en Buenos Aires.

Otras 14 ciudades de Europa, EE. UU. y Nueva Zelanda observaron caer el precio de dos dígitos.

Algunos mercados han evitado correcciones en el precio, encabezadas por mercados que están experimentando condiciones inflacionarias únicas en su economía.

Entre ellos algunos orientales y los mercados del sudeste de Europa que también siguen viendo un precio fuerte de aceleración en los últimos meses como: Zagreb (22,5 %), Budapest (20,2 %), Skopje (18,8 %) y Atenas (16,4 %).

Perspectivas

La cuestión clave para todos los mercados sigue siendo las perspectivas de inflación, los tipos de interés y el desarrollo de la actividad económica.

La Reserva Federal en EE. UU. parece estar cerrando las tasas pico en el ciclo actual y es probable que otros bancos centrales sigan en este 2023 con caídas en la Eurozona y la inflación del Reino Unido a la zaga de la de EE. UU.

Desde Knight Frank consideran que es probable que este año sea más lento el crecimiento económico que el experimentado en 2022.

Aunque las previsiones recientes apuntan hacia una mejora de las expectativas, lo que conllevaría posibles ventajas para el mercado de la vivienda.

El socio director del área Residencial de Knight Frank, Carlos Zamora, indicó que la ralentización de los mercados inmobiliarios es sorprendente dado el impacto de la subida de tipos de interés en las economías desarrolladas.

«Nuestros últimos resultados confirman que más de la mitad de los principales mercados urbanos mundiales registraron caídas en los precios en los últimos meses», explicó.

Zamora espera que sigan en descenso en este 2023 a medida que los mercados se ajustan a mayores costes de deuda.

Con información de: Europa Press

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Qué se considera un apartamento en venta “muy caro” en cada distrito de Lima (Perú)?

¿Cuánto ganan los trabajadores de la construcción en Texas?

Precio del alquiler en España sube en junio un 4,5 % interanual, según Fotocasa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente