Los inquilinos que quieren comprar su vivienda repunta en crisis.
Casi la mitad de los que alquilan su vivienda le gustaría comprar en un plazo máximo de cinco años pese al repunte de los tipos y frente a la inflación, según un informe de Fotocasa.
El año 2022 está siendo convulso en el sector inmobiliario.
En particular, su segunda mitad. Ya que la primera no hizo más que batir récord tras récord, con las mejores cifras en compraventas, subidas de precios o firma de hipotecas desde la anterior crisis.
Pasado el verano, llegó la incertidumbre, la inflación empezó a expandirse a toda la economía y las dudas alcanzan a los inquilinos y compradores.
Comprar su vivienda
Cada vez hay más personas que viven de alquiler a las que le gustaría comprar su hogar.
Durante 2022 la actividad en el mercado de compraventa creció y eso se notó en un retroceso de los movimientos relacionados con el alquiler.
Y, si se analiza la intención de compra de los demandantes de vivienda de alquiler, parece que el creciente interés por adquirir un inmueble en propiedad va a continuar en los próximos años.
De hecho, entre los inquilinos actuales hay un 49 % que espera comprar una vivienda en un plazo de, como máximo, cinco años.
Esta cifra es la más alta de los últimos cuatro años, según conclusiones del informe Experiencia en alquiler en 2022 de Fotocasa, que da a conocer el mercado del alquiler en España.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Fundación Affinity (@fundacionaffinity)
Comportamiento
Se puede apreciar que el incremento del interés por comprar en un plazo no superior a cinco años llega de la mano de aquellos que pretenden hacerlo a corto plazo.
Es decir, en los próximos dos años.
Los inquilinos que se encuentran en esta situación son el 21 %.
Asimismo, esta subida de la intención de compra se reflejó en una caída estadísticamente significativa en el grupo de demandantes de vivienda de alquiler.
Dicho grupo, aunque no prevé comprar a medio plazo, no descarta hacerlo más adelante.
Actualmente, son el 34 %, mientras que en 2021 eran el 39 %.
Un incremento significativo
Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, se produce un aumento de 5 puntos en tan solo un año.
«Es un incremento muy significativo que indica que la intención de compra entre los inquilinos está más candente que nunca».
Esta cifra demuestra que un gran volumen de personas que alquilan quiere en realidad convertirse en propietarios, pero sus impedimentos laborales y económicos no se lo permiten.
Además, es un incremento que se produce justamente en un año en el que los precios del arrendamiento alcanzaron máximos históricos.
«Por lo que es probable que los inquilinos consideren que están desperdiciando su dinero y esta situación fomente su aspiración a propietarios», agrega.
Sin embargo, hay un grupo que sí permanece estable en comparación con años anteriores: el de aquellos que descartan la compra tanto a medio como a largo plazo. Son el 18 %, mientras que en 2021 eran el 17 %.
Es decir, el verdadero cambio con respecto a años anteriores no es tanto un incremento en la intención de compra en general, sino un acortamiento de los plazos.
Por este motivo son más los inquilinos que han decidido fijar un plazo de, como mucho, cinco años para efectuar la compra.
Además, como cabe esperar, esta mayor intención de compra en los próximos cinco años es más acusada entre los estratos más jóvenes.
Con información de: brainsre.news
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Los arquitectos e interioristas se inclinan por el suelo empedrado
Madrid como próximo hub europeo de construcción industrializada, según expertos
Inversionistas hoteleros prefieren comprar propiedades para renovarlas