Montevideo, Santiago de Chile y la Ciudad de México se posicionaron como las tres ciudades con el metro cuadrado más caro en toda Latinoamérica.
La conclusión se desprende de un estudio del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Navent, según datos del último semestre de 2022 a marzo de 2023.
Por otra parte, Buenos Aires, en Argentina, y Monterrey, México, se posicionaron como el cuarto y quinto lugar de las ciudades más caras de Latinoamérica, con US$2.531 y US$2.329 por metro cuadrado respectivamente.
El informe muestra que los precios subieron 3,0 % en dólares en comparación con el semestre anterior.
Pese a que más de 10 ciudades tienen los precios, Bogotá, Quito, Córdoba y Rosario son de las ciudades más baratas con un precio que no sobrepasa los US$1.500 por metro cuadrado.
El precio de la vivienda en la Ciudad de México
La vivienda en la Ciudad de México continúa con su crecimiento en el valor. Factores como la especulación inmobiliaria han provocado que las rentas en la capital sean cada vez más altas y menos accesibles.
De acuerdo con Inmuebles24, la adquisición de una propiedad de 65 metros cuadrados, en la capital mexicana, puede rondar desde los 3.634.000 millones de pesos mexicanos.
Mientras que, en las rentas, las colonias con los precios más altos son en Polanco con un precio inicial de 20.000 pesos en adelante.
En Lomas de Chapultepec el precio promedio de renta es de 25.000 pesos. San Diego Churubusco cuenta con rentas promedio de 15.000 pesos, de acuerdo con datos de Inmuebles24.
El aumento en el costo de las propiedades, así como de las rentas, provoca que la población millennial, con un ingreso promedio de 9.329 pesos mensuales, tenga posibilidades escasas para rentar en colonias céntricas y disminuyendo sus opciones.
Por ejemplo, en zonas como Gustavo A. Madero, un apartamento promedio tiene un valor de 7.500 pesos mexicanos.