El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que incluyen medidas como restringir el acceso de vehículos, fomentar el transporte colectivo y los puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Estas deberán aplicarse a partir del 1 de enero de 2023 en los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados.
En total son 149 urbes con más de 50.000 habitantes las que deben instaurar una ZBE, de las cuales estarán preparadas 20 el día 1 de enero de 2023.
Según datos de El País, tienen ya o tendrán listas el 1 de enero sus respectivas ZBE: Madrid, Barcelona, Pamplona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat, Cornellà de Llobregat, Rivas, Pontevedra, Sevilla, Córdoba, Fuenlabrada, Burgos, San Cristóbal de La Laguna, Parla, Algeciras, Alcobendas, Melilla, Talavera de la Reina, Coslada y Ciudad Real.
Sin embargo, no será así, ya que hay algunas como Santander y Torrelavega que reconocen que eso no sucederá hasta 2024. Zaragoza, por ejemplo, ya dijo que tardará aún unos meses.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Pyramid Consulting – Multayuda (@multayuda)
En qué consiste la normativa
Para entender la normativa hay que recordar que los carro de Etiqueta B son los Diesel matriculados desde 2006 y los de gasolina matriculados desde 2000.
Por su parte, los de Etiqueta C son los Diesel matriculados a partir de 2014 que cumplen con la Euro 6 y los de gasolina matriculados a partir de 2006.
Los vehículos matriculados anteriormente a estos plazos no tienen derecho a etiqueta, mientras que los de Etiqueta Eco y Cero son esencialmente híbridos y eléctricos que no deben preocuparse por restricciones de calado de momento.
En total son 11 millones de vehículos los que se enfrentan a las prohibiciones más duras.
¿Qué va a suceder a partir del 1 de enero de 2023?
La aplicación de estas ‘zonas verdes’ es competencia de cada ayuntamiento, con lo que entrarán en vigor en distinto momento y son de esperar diferencias entre las diferentes ciudades.
De hecho se abrió la puerta a que las limitaciones a la circulación puedan ser constantes o temporales.
El Gobierno solo realizó recomendaciones al respecto tanto en lo que respecta a los carros que van a ver limitada su circulación como los territorios en los que eso va a suceder.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Pyramid Consulting – Multayuda (@multayuda)
Multa
Desde marzo de 2022 la multa que se estipula como genérica por acceder indebidamente a una ZBE o circular cuando no se debe ante un episodio de alta contaminación es de 200 euros (US$213).
Pero, será cada ayuntamiento el que decida si se alinea con esta cuantía o si aplica una propia.