Living Places Copenhagen, un experimento de casas sostenibles y modulables

La huella de CO₂ de una vivienda Living Places es menor que la de una casa unifamiliar media danesa.
Este proyecto experimental busca demostrar que es posible construir casas con bajas emisiones de carbono.

Living Places Copenhagen es un interesante proyecto experimental realizado por Velux en la ciudad de Copenhague, que va más allá del propio edificio y profundiza en aspectos urbanísticos.

El fabricante de ventanas Velux se unió con el estudio de arquitectura danés EFFEKT, los ingenieros civiles Enemærke & Petersen y la consultora e inmobiliaria Artel para elaborar esta propuesta.

Living Places Copenhagen se basa en una urbanización de viviendas que asumen bajas emisiones de carbono mediante el uso de la tecnología y materiales ya existentes, según el portal Idealista.

Además, el diseño está concebido para que sea escalable y con precios competitivos.

Suscríbete a

Para mostrar el conjunto, se construyeron dos viviendas completas y cinco pabellones abiertos donde se puede apreciar su estructura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The VELUX® Group (@velux)

 

Menos emisiones de carbono

Según explica Velux, el objetivo de este proyecto experimental es demostrar que es posible construir viviendas con bajas emisiones de carbono y regenerativas para el planeta.

Esto mediante la utilización de las tecnologías existentes, sin incurrir en costos adicionales de construcción y sin comprometer la calidad, la arquitectura ni el clima interior.

Para ello, se realizó un minucioso estudio de emisiones de los materiales, los diseños y las técnicas de construcción usados, y se comparó con las emisiones que se prevén en una casa típica danesa.

El resultado es esclarecedor: 3,8 kilogramos de CO₂ por metro cuadrado y año. La huella de CO₂ de una vivienda Living Places es tres veces menor que la de una casa unifamiliar media danesa.

Además, la selección de materiales biogénicos permite que las viviendas tengan un porcentaje negativo en carbono durante toda su vida útil.

Módulos óptimos y asequibles

Los edificios proyectados en el Living Places Copenhagen permiten una gran versatilidad modulable, son fáciles de reparar, actualizar y desmontar.

Según Velux, cada componente se optimiza para obtener la mejor constelación de precio, clima interior y huella de carbono, prestando especial atención a la envolvente del edificio, donde se pueden conseguir ahorros de CO₂”.

Asimismo, se optó por espacios exteriores compartidos, con lo que se reduce el uso del suelo, aumenta la densidad y se fomenta la socialización de los vecinos.

Por ello, si se construyeran todas las viviendas unifamiliares dobles y en hileras, se podría ahorrar casi un millón de toneladas de CO₂ cada año.

Además, se pueden construir viviendas unifamiliares, viviendas entre medianeras o unidades multifamiliares a precio de mercado danés.

Prototipo

El proyecto está en fase de negociaciones para obtener las licencias con un concepto a escala. Se espera construir la primera comunidad a escala real en las afueras de la ciudad en 2024-2025.

Con información de: Idealista.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Expomueble acerca lo mejor de la industria del mueble en 2023

Yō no Ie, una casa prefabricada para entornos rurales y suburbios en grandes ciudades

Hoteles, residencias y uso mixto impulsan mercado inmobiliario de lujo en Guanacaste

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente