Los planes de cuatro automotrices para fabricar vehículos eléctricos en Latinoamérica

Portal Movilidad realizó un levantamiento de los anuncios que realizaron las compañías en México y algunos países sudamericanos.
El sector busca impulsar la producción de vehículos cero y bajas emisiones en América Latina. Foto: Carlos Aranda/Unsplash

Al menos cuatro empresas automotrices ya tienen proyectos para desarrollar la producción de unidades eléctricas en la región. 

Con esto se busca impulsar la producción de vehículos cero y bajas emisiones en América Latina, dado el crecimiento de la demanda.

Portal Movilidad realizó un levantamiento de los anuncios que realizaron las compañías en México y algunos países sudamericanos.

Audi

La armadora alemana, cuya planta en México se encuentra en San José Chiapa, Puebla, implementó su programa Go Electric, con el cual seguirá reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la creación de automóviles premium totalmente eléctricos.

Según la propuesta de Audi, el plan a futuro es alcanzar un escenario de emisiones neutras de CO₂ hasta 2050, modificando los autos desde la cadena de suministro, las emisiones de plantas de producción y el diseño del ciclo de vida de los modelos nuevos.

La compañía dice tener el objetivo de lograr que todas sus fábricas alrededor del mundo sean neutrales en emisiones de CO2 en tres años.

Daymak

A comienzos de 2022 se anunció que la canadiense Daymak Inc. fabricará en Argentina el Daymak Spiritus, un auto eléctrico de alta gama con tres ruedas y súper aceleración.

«El país cuenta con las materias primas, la tecnología y los recursos humanos y profesionales para avanzar en la movilidad sustentable. La calidad de la industria nacional fue clave en la decisión de fabricar en Argentina este vehículo de alta gama», destacó Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo.

Sin embargo, aún no hay fecha de lanzamiento y solo se comercializará en Estados Unidos y Europa.

General Motors

La compañía estadounidense busca colocar fábricas en los países de Sudamérica donde comercializa sus productos.

«La región tiene un potencial enorme para convertirse en un centro de producción de vehículos eléctricos», dijo Bernardo S. García, manager, corporate & brand communications en General Motors.

Agregó que países como Chile, Bolivia y Argentina cuentan con minerales que son recursos estratégicos para la fabricación de los mismos.

«También contamos con una fuerza laboral capacitada y plantas modelo con la última tecnología para elaborar productos de calidad y con lo último en conectividad», expresó.

Además, General Motors había anunciado la llegada de tres SUV eléctricas de Chevrolet para el recién terminado 2022. Se trata del Bolt EV, la Blazer EV y la Equinox EV, las tres con unos rangos de autonomía que van por encima de los 500 kilómetros.

“Empezaremos por Brasil, donde ya estamos comercializando el Bolt. Seguiremos por Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Todos los países de la región tendrán algún modelo cero emisiones”, indicó García.

La empresa invirtió más de US$35.000 millones para desarrollar una gama amplia de vehículos eléctricos, desde autos hasta camiones.

“Con esta inversión lanzaremos 30 modelos cero emisiones nuevos. El objetivo de General Motors es tener para el 2035 una flota de vehículos 100 % eléctrica”, declaró.

Peugeot

Hace un tiempo Peugeot anunció que cuenta en Argentina con una plataforma electrificada que les permitiría en un futuro próximo fabricar vehículos cero emisiones.

Además, la marca francesa expresó su voluntad de ofrecer a sus clientes argentinos la tecnología más innovadora y concretó ese compromiso con el lanzamiento de su primer modelo electrificado: el SUV Peugeot 3008 HYBRID4.

Una versión que cuenta con cuatro ruedas motrices y desarrolla una potencia equivalente a 300 CV / 220 kW.

«Este producto nacido ganador inaugura en nuestro país una nueva versión con la tecnología híbrida enchufable más innovadora del mercado generalista argentino», expresa Franklin Bendahan, director de marketing Peugeot Argentina.

Y agrega: «Es allí en el segmento C, donde se desempeña la mayor oferta de autos electrificados, y donde desembarcamos con esta versión que redefine los límites de la eficiencia, como con la autonomía de 58 kilómetros en modo eléctrico y los límites de la performance, con sus 300 CV».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Autofrance (@autofrancearg)

Con información de: Portalmovilidad.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Fundador de Evergrande promete pagar deuda luego de saltarse plazo del plan

Canadá prohíbe comprar vivienda a extranjeros para controlar los precios

Urb-x, un proyecto que busca elevar las ciclovías para descongestionar las ciudades

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter