Madrid: La desinformación que circula sobre la propuesta de ‘Ciudad de los 15 minutos’

Se trata de un proyecto de ordenación urbana que pretende que ningún ciudadano tenga que invertir más de un cuarto de hora para acceder a servicios básicos.
La propuesta de Más Madrid se inspiró en París para reducir las emisiones de CO₂. Foto: Jhosef Anderson Cardich/Unsplash

Desde hace unas semanas han circulado varios comentarios en redes sociales que alertan de un supuesto plan para limitar los movimientos de los madrileños. Se trata del proyecto ‘Ciudad de los 15 minutos’.

Un proyecto de ordenación urbana que pretende que ningún ciudadano tenga que invertir más de un cuarto de hora para acceder a servicios básicos y, así, reducir los desplazamientos contaminantes.

Según los mensajes que circulan en Telegram y publicaciones de Facebook, señalan que se dividirá Madrid en zonas con «barreras electrónicas» que harán que los ciudadanos solo puedan moverse dentro de un radio determinado.

El origen de estos mensajes es un proyecto presentado el pasado 4 de octubre de 2022 por Más Madrid, el principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de la capital, para que la ordenación urbana se rija por la proximidad.

El eslogan es ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ y el proyecto se inspira en el plan iniciado hace dos años por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presentado por ella misma en la cumbre de alcaldes de Buenos Aires celebrada en octubre.

Se trata de una corriente de ordenación urbana que plantea reorganizar los barrios para que cualquier ciudadano pueda acceder a los servicios básicos sin necesidad de desplazarse más de 15 minutos desde su casa, ya sea a pie o en bicicleta.

Pero hasta ahora no contemplan fronteras físicas entre los barrios ni impiden a los ciudadanos moverse, como sostienen algunos mensajes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Más Madrid (@masmadrid)

Más Madrid se inspira en París para reducir las emisiones de CO₂

El autor intelectual de esta idea de ciudad es Carlos Moreno, asesor de urbanismo de la alcaldesa de París, catedrático de la Universidad de La Sorbona y colaborador de la propuesta de Más Madrid para implantar la ‘Ciudad de los 15 minutos’ en la capital.

A Newtral.es le explicó que el objetivo es «darle a las ciudades una dinámica ecológica, económica y social acorde con la lucha contra el cambio climático, que necesita una reducción de la huella de CO₂”. Para ello —argumenta— es clave la «proximidad».

«La idea surge de una necesidad de combatir el cambio climático porque las ciudades son las principales contribuyentes en las emisiones de CO₂, en particular con los desplazamientos y el transporte», añade.

Según ONU-Habitat, las ciudades consumen el 78 % de la energía mundial y producen más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, pese a que apenas abarcan el 2 % de la superficie de la Tierra.

Por el momento, París está impulsando los carriles bici en la ciudad —su alcaldesa quiere que todas las calles tengan uno en 2024— y ha limitado la circulación de vehículos en el entorno del río Sena.

Pero la propuesta va a más y también implica, como explica Moreno, abrir las escuelas los fines de semana con actividades vecinales, limitar el tráfico en el entorno de los centros educativos o potenciar el comercio de proximidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Desarrollo Urbano (@desurbanoba)

La desinformación sobre el plan

Después de que Más Madrid presentara su propuesta de la ‘Ciudad de los 15 minutos’ para la capital, circularon multitud de mensajes en canales de Telegram y publicaciones de Facebook.

Uno decía: «Solo tendrás 15 minutos de libertad. La idea es que no puedas cruzar a otras secciones. Si tu madre, por ejemplo, vive a más de 15 minutos, no podrás cruzar para verla y se implementarán barreras electrónicas o reconocimiento de matrículas».

Agustín Hernández Aja, catedrático de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y uno de los autores del estudio Hacia la Ciudad de los 15 minutos frente al covid-19. La densidad espacial de Madrid, asegura a Newtral.es que estos mensajes sobre lo que supondría este plan de ordenación urbana son «una majadería» y, además, «es falso».

Foto: Newtral

Oxford no ha confinado barrios por la ‘Ciudad de los 15 minutos’

Algunas de las publicaciones con desinformación sobre el proyecto van acompañadas de vídeos que ya se utilizaron para propagar bulos sobre unas restricciones al tráfico aprobadas en Oxford en noviembre de 2022.

Sin embargo, no tienen relación directa con el plan presentado por Más Madrid para la capital española y que se prevén aplicar en 2024.

El proyecto de Oxford es una prueba piloto para imponer restricciones a vehículos privados en seis calles de la ciudad y solo en horas punta para evitar atascos.

Según la publicación de Newtral.es, el sitio verificó algunos de estos mensajes que, entonces, aseguraban que la ciudad británica iba a imponer «confinamientos climáticos» por zonas con «puertas electrónicas».

Sin embargo, no existen tales confinamientos y la vigilancia del cumplimiento de las restricciones —que solo se aplican en determinadas horas— no se hace con barreras físicas, sino a través de cámaras de seguridad con lectura de matrícula.

Hernández Aja explica que el proyecto para Madrid «es una operación de carácter local y que tendremos que ir viendo en cada espacio, en función de la forma que tiene, la densidad o las oportunidades».

Más allá de la idea del cuarto de hora, el plan va acompañado de un refuerzo del transporte público y un progresivo abandono de la dependencia del carro privado en las ciudades para dar paso a los peatones y las bicicletas.

Por lo que no se prevé encerrar a los madrileños en zonas ni que deban cruzar «barreras electrónicas» para salir de su barrio.

Con información de: newtral.es 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Bogotá: Así cerraron los precios de vivienda en venta en 2022

Un hotel con ‘arquitectura vegetariana’ en Perú

República Dominicana: El 25 % de energía será de fuentes renovables en 2025

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter