Maquetas de hasta US$1 millón para vender apartamentos de lujo en Brasil

La expansión de los edificios de lujo en São Paulo impulsó en los últimos años una industria de maquetas en la que participan decenas de empresas. 
Trabajadores laboran en los detalles de la maqueta de un edificio en la fábrica Adhemir Fogassa, en São Paulo. Foto: Isaac Fontana/EFE

En Brasil existen edificios en miniatura o maquetas más caros que muchas casas en tamaño real, y son parte de una industria en crecimiento.

Una constructora de lujo de São Paulo desveló una maqueta valorada en casi US$1 millón, con una superficie de 170 metros cuadrados, para promocionar un complejo multimillonario.

Dicha a maqueta de Parque Global, como se llama el condominio, cuida hasta el más mínimo detalle.

Los balcones están decorados con plantas, los salones con sofás de diseño, y el agua de la piscina parece con movimiento, efecto que se consigue dándole golpecitos al barniz mientras se seca.

Suscríbete a

Su instalación facilita al potencial comprador la tarea de imaginarse viviendo en esas altas torres acristaladas con apartamentos de hasta 18 millones de reales (US$3,7 millones).

Una industria de maqueta

São Paulo es una de las 10 ciudades más caras del mundo para los superricos, según el grupo suizo Julius Baer.

La expansión de los edificios de lujo en São Paulo impulsó en los últimos años una industria de maquetas en la que participan decenas de empresas. Por ello, es raro que un proyecto inmobiliario dirigido a la élite brasileña no disponga de una caseta de venta con una reproducción en miniatura en el escaparate.

En el caso de la maqueta de Parque Global, Adhemir Fogassa es la empresa que está detrás, la cual fue fundada hace medio siglo.

Esta dispone de una enorme nave cerca de São Paulo, donde más de un centenar de trabajadores, entre arquitectos, ingenieros y decoradores, se ocupa de diseñar, cortar y pintar.

También cuenta con su vivero particular, un cuarto forrado de estanterías repletas de arbolitos artificiales, de varias especies autóctonas y diferentes escalas.

La empresa fabrica cada año el equivalente a unas 300 maquetas por un precio medio de 100.000 reales (US$21.000). Algunas de ellas exportadas al extranjero, y sus ventas crecen alrededor de un 15 % anual, según su dueño, Fabio Fogassa.

«El propósito de una maqueta es generar emoción en la persona que va a comprar una casa», afirma a EFE Fogassa, quien considera el trabajo como «un arte».

Confección a mano

En la nave, que bulle de actividad constructora, se alzan torres de cuatro metros de altura y decenas de condominios, hechos de madera, acrílico y latón, y listos para ser enviados a algún punto de venta.

Mientras, una impresora 3D acaba de tejer, con finos hilos de plástico, un helicóptero, complemento habitual de los ricos paulistanos.

Pronto «aterrizará» en el helipuerto que tiene la maqueta de la Quinta de la Baronesa, uno de los condominios más caros de Brasil.

Este trozo de lujo, a una escala 200 veces menor a la realidad, ya está casi terminado.

El interior de los bungalows de madera está iluminado con minúsculas luces LED y, en el exterior, decenas de araucarias hechas de alambre de cobre enroscado dan sombra a las avenidas.

Solo falta un cachorro de plástico que uno de los inversores del complejo pidió colocar sobre la hierba sintética.

Un mercado de lujo

El maquetista Daniel Marson, uno de los responsables de la fábrica, mueve la cabeza en un gesto de incredulidad ante la realidad representada en la instalación.

«Brasil y São Paulo son descomunales: aquí el rico viaja en helicóptero y conduce lamborghinis», dice.

Aproximadamente siete de cada 10 edificios construidos en la orilla del río Pinheiros, que atraviesa São Paulo, pasaron antes por las manos de su equipo de maquetistas, afirma Marson.

El precio mediano del metro cuadrado durante el último trimestre de 2022 en la metrópolis brasileña fue un 2,7 % mayor al mismo periodo del año anterior, según un estudio de la plataforma de compraventa «Quinto Andar».

Ahora, las constructoras y los maquetistas esperan que la inminente caída de tipos de interés en Brasil. Así como, la entrada en vigor de unos polémicos incentivos municipales para levantar edificios sin límite de altura impulse aún más las ventas de inmuebles, reales o en miniatura.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Multinova y Plaza Vidú, nuevo complejo industrial y espacio comercial en San Miguel Petapa

Honduras: Migración de mano de obra hace que rubro de la construcción opere a “medio vapor”

Conoce los 4 pros y 4 contras de las viviendas prefabricadas

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente