Las mascotas imponen tendencia en el desarrollo inmobiliario de México

Destinar sitios para las mascotas se está volviendo prioritario para los desarrolladores de hoteles, viviendas y hasta restaurantes.
La vida pet friendly toma mayor fuerza en el desarrollo inmobiliario en México. Foto: Tamara Bellis/Unsplash

En México el estilo de vida pet friendly toma mayor fuerza, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que las mascotas imponen tendencia en el desarrollo inmobiliario.

Hasta 2021, el 69.8 % de los hogares reportó tener algún tipo de mascota. Esto quiere decir que hay al menos 80 millones de mascotas en el país.

De ellas, 43 millones son perros, 16.2 millones son gatos y 20 millones es una variedad entre mascotas pequeñas.

Los millennials son quienes tienen mayor afecto por las mascotas, seguidos por la generación X.

Suscríbete a

Como estas dos generaciones son las que más rentan vivienda, cada vez hay más oferta de servicios para los “perrhijos”.

En Propiedades.com, por ejemplo, se muestra que dentro de su sitio hay de 783 casas y departamentos en renta que aceptan mascotas en la Ciudad de México.

Desarrollo inmobiliario para mascotas

Debido a preferencias como la integración de las mascotas en los hogares, se detonó la oportunidad para que espacios públicos como centros comerciales, hoteles y restaurantes no solo admitan la entrada a clientes acompañados por perros y gatos, sino que adecuen áreas y ofrezcan amenidades para este nuevo tipo de cliente.

José Carlos Loaiza, director de Retail de Newmark, explica que este estilo de vida permitió que los espacios que se convierten en pet friendly exploten por completo todas las áreas del sitio.

“Antes de la pandemia y de este nuevo estilo de vida, las terrazas de restaurantes y cafeterías eran lugares olvidados por sus dueños debido al tamaño tan reducido; sin embargo, al estar expuesto al exterior permite la introducción de estos nuevos inquilinos”.

De acuerdo con el experto estos espacios no requieren de mucha inversión.

“En la mayoría de los casos lo que se llega a modificar es el piso, se cambia por uno que sea más permeable y resistente, pero nada más, lo que distingue a un espacio pet friendly es el servicio que se ofrece, pues ya no solo consiste en aceptar a las mascotas”.

Los nuevos servicios para el pet friendly

En algunos restaurantes de la Ciudad de México ya cuentan con cuidadores de perros, ofrecen agua y premios para las mascotas.

«Con estos nuevos servicios, el aumento de ventas y de comensales ha presentado un crecimiento entre 5 % y 10 %”, agrega el experto.

La firma Grand View Research, empresa de consultoría e investigación de mercados, estima que el tamaño del mercado global de servicios para mascotas alcance más de US$50.000 millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 9.1 % de 2022 a 2030.

Los servicios pensados para mascotas cada vez son más presentes, en los hoteles como el Four Season ofrecen amenidades especialmente para perros, donde cuentan con menús especiales y servicio de spa.

El experto comenta que también existen negocios ubicados en la Condesa, la Roma y Polanco, que son dedicados al servicio de las mascotas.

“En estos lugares se están implementado guarderías donde las mascotas pueden quedarse por horas o por estancias más largas”, agrega José Carlos Loaiza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BringFido (@bringfido)

Con información de: obras.expansion.mx

 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Condado Naranjo obtiene la LEED Platinum para ciudades y comunidades existentes

Las casas en EE. UU. pierden espacio habitable por el alza agresiva de los precios y las tasas de interés

Temas relacionados