Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, analizó ciudades de todo el mundo en función de una serie de factores que son importantes para cada segmento de edad, descubriendo qué destinos mejor se adaptan según cada generación.
Desde los Baby Boomers, amantes de la naturaleza, pasando por la generación X, amantes de la comida, hasta la generación Z, que buscan actividades con mucha adrenalina.
Los Baby Boomers (1946 a 1964)
Según las investigaciones, los Baby Boomers gastan más dinero en comida que cualquier otra generación y valoran la exploración de grandes espacios exteriores.
Holidu analizó qué ciudades concentran el mayor número de restaurantes de la Guía Michelin, cuáles tienen la mayor variedad de paisajes para explorar y cuáles cuentan con los parques y espacios verdes mejor valorados.
Suscríbete a

1. Singapur

La mejor ciudad para la generación del Baby Boom es Singapur. Obtuvo una puntuación de 79,51 sobre 100 por sus parques y espacios verdes, ideales para una generación que aprecia el aire libre.
Otra razón por la que Singapur es una buena opción para los Baby Boomers es el número de restaurantes de la Guía Michelin, alberga a 249 en total.
Aquí puedes ver el listado completo:
Generación X (1965 – 1980)
Cuando se trata de la generación X, los estudios destacan que el 70 % disfruta de los museos y las visitas en lugares históricos. Además, es remarcable que el 43 % le gusta descubrir su destino de vacaciones en coche.
Así pues, Holidu analizó qué ciudades del mundo tienen más museos, más actividades que hacer con una calificación de cinco estrellas y qué destinos tienen la red de carreteras de mayor calidad.
1. Tokio, Japón
Además de su segundo puesto en el ranking de las mejores ciudades para viajes multigeneracionales, Tokio también se llevó el primer puesto de la mejor ciudad para visitar por la generación X.
¿Por qué? Bueno, teniendo en cuenta que el 70 % de esta franja de edad admite que le gustan los museos, una ciudad que cuenta con más de 900 de ellos resulta “ganadora”.
Y para una generación a la que cuando viaja le gusta recorrer los destinos en coche, Japón en su conjunto obtuvo una puntuación de 6,1 sobre 7 por la calidad de sus carreteras.
Esta calificación se basa en la extensión y el estado de las carreteras. Lo que significa que podrás recorrer el país sin preocuparte de los baches que encontraras a lo largo del camino.
Y finalmente, lo más probable que hagas durante tu estancia es recorrer algunos de los muchos puntos de interés que ofrece la ciudad. Tokio ofrece la impresionante cifra de 963 “cosas que hacer” que han sido calificadas con cinco estrellas en TripAdvisor por otros viajeros.
Aquí puedes ver el listado completo:
Los Millennials (1981 – 1995)
Si analizamos cómo les gusta viajar a los Millennials, la investigación revela que el 71 % utiliza Instagram (al menos una vez a la semana), basa sus viajes en la comida y la bebida, y más de la mitad tiene hijos que probablemente sigan viviendo en casa.
Por eso hemos averiguado cuáles son las ciudades más “instagramables”, las que ofrecen más platos nacionales clasificados en el “top 100” para degustar y las más familiares.
1. París, Francia
Cuando buscamos la ciudad favorita para los millennials, París es la que se lleva el primer puesto.
Para una generación que usa las redes sociales para compartir sus vivencias, la capital francesa es un destino increíblemente “instagramable”, ha sido etiquetada más de 137 millones.
Siendo, según esta métrica, la segunda ciudad del mundo más expuesta en redes sociales, solo por detrás de Londres.
Aquí puedes ver el listado completo:
Generación Z (1996 – 2010)
Y en cuanto a la generación Z, el 60 % utiliza TikTok con regularidad y, aunque esta franja de edad valora las experiencias culturales y únicas en la vida, más de dos tercios creen que el precio es lo más importante.
Así que, para esta generación, se analizó qué ciudades tienen más vistas en Tiktok, cuáles albergan el mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio cuando se trata de ir por una comida y una bebida.
1. Estambul, Turquía

La medalla de oro para la generación Z se la lleva Estambul, en Turquía. ¿Y por qué ha destacado tanto para este grupo demográfico?
Bueno, teniendo en cuenta que tres de cada cinco miembros de la generación Z emplean TikTok con regularidad, esta capital ha tenido más de 37.500 millones de visitas en la aplicación.
Aunque la ciudad es más cara cuando se trata de comer y tomar una cerveza, Estambul sigue teniendo una gran relación calidad-precio, con 6,11 € por un menú.
Además, en la ciudad se puede encontrar una gran variedad de comida callejera a base de marisco, verduras, carne y pan.
Aquí puedes ver el listado completo: