Buenos Aires, Santiago y Montevideo son las tres mejores ciudades para vivir en América Latina en este año, según The Global Liveability Index 2023.
La revista The Economist publicó su último ranquin, en el cual nombró por segundo año consecutivo a Buenos Aires como la ciudad con la mejor calidad de vida de la región.
En el informe del Economist Intelligence Unit (EIU) se destaca el aumento del puntaje promedio de las ciudades latinoamericanas en esta edición.
Solo Buenos Aires (82,8), Santiago (80,8) y Montevideo (80,4) lograron superar el puntaje de 80 sobre un total de 100.
Suscríbete a

Buenos Aires sobresalió al obtener 100 puntos en educación, el máximo puntaje posible, 85.9 en cultura y medio ambiente, 85.7 en infraestructura, 83.3 en salud, y 70 en estabilidad.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Santiago de Chile | STGO | SCL | Walking Tours ❤️ (@santiagocityscape)
Santiago de Chile se consolidó como la segunda mejor ciudad para vivir. Se mantuvo por detrás de Montevideo, capital de Uruguay, durante los informes de 2020, 2021 y 2022.
Este año, Montevideo, en Uruguay, pasó al tercer puesto.
La medición
El índice de habitabilidad de EIU clasificó las condiciones de vida de 173 ciudades de todo el mundo, bajo cinco parámetros: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Otros países de Latinoamérica que lograron calificaciones entre 80 y 60 puntos son San Juan de Puerto Rico, Lima, San José de Costa Rica, Río de Janeiro, San Pablo, Panamá City, Asunción, Monterrey, Quito, Manaos, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Querétaro.
En cuanto a las peores ciudades para vivir en Latinoamérica se encuentran Caracas en Venezuela, Aguascalientes en México, Ciudad de Guatemala.

A nivel mundial
El top 5 de ciudades está conformado por Viena, Copenhague, Melbourne, Sydney, Vancouver y Zurich.
Viena ha liderado la clasificación en cuatro de los últimos cinco años, por su estabilidad, riqueza cultural y oferta de entretenimiento, así como a su confiable infraestructura.
El informe revela que la calidad de vida ha experimentado un notable aumento en esta edición tras superar la pandemia.
Se han registrado mejoras significativas en los puntajes de atención médica y educación en ciudades de Asia, Oriente Medio y África.
Sin embargo, las puntuaciones de estabilidad han disminuido debido a casos de disturbios civiles en diversas partes del mundo.