México: Los espacios flexibles marcan el futuro del sector de oficinas

La demanda de este tipo de espacios de trabajo ha despertado interés entre los propietarios de oficinas tradicionales.
espacios de oficina flexibles
La demanda de espacios flexibles de trabajo es mayor respecto a la de oficinas tradicionales. Foto: El Economista

Los espacios de oficinas flexibles están en una etapa de expansión dentro del mercado mexicano, como consecuencia de la pandemia y del modelo de trabajo híbrido adoptado por cientos de empresas.

Entre casa y presencial. La razón detrás del éxito de las oficinas flexibles es sencilla, pues el modelo mezcla los beneficios del trabajo en casa y el trabajo presencial. Es decir, genera un equilibrio personal y profesional.

 

  • La industria de espacios laborales flexibles tiene un ritmo de crecimiento de 10 % anual, según International Workplace Group (IWG), proveedor de espacios de trabajo a nivel mundial.

 

  • En el 2019, el mercado global de esta clase de lugares representaba 3 % del mercado y se prevé que para el 2030, será más de 30 %, de acuerdo con la firma JLL.

 

Voces. Andrés Sanjuán, director general de Regus y Spaces en México, señala que las oficinas flexibles son el futuro del sector.

 

  • “No solo creemos que este sistema mejora la productividad de los empleados, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general”.

 

Lugar flexible. Francisco Botello, director comercial en Colony Spaces, firma de espacios de trabajo, explicó que de cinco de cada 10 empresas que buscan una oficina prefieren un lugar de trabajo flexible.

Suscríbete a

 

  • “Algunos pueden pedir zonas de videojuegos, salas de maternidad, áreas de entretenimiento para los colaboradores, etcétera”, comentó.

 

Interés. La demanda de espacios de trabajo flexibles ha despertado el interés de los propietarios de oficinas tradicionales, quienes no han logrado recuperar sus niveles de ocupación prepandemia.

 

  • Para aquellos propietarios que no encuentran maneras de rentar sus oficinas tradicionales, buscan alianzas con operadores de espacios flexibles que, al final, es lo que demanda el mercado.

 

  • Al cierre del 2022, el sector de oficinas en la capital reportó más de 1,8 millones de metros cuadrados, lo que representa una tasa de disponibilidad del 24,4 %, según datos de Colliers México.

 

Apuestan por la expansión

Debido al potencial de las oficinas flexibles, tanto IWG como Colony Spaces planean apostar por la expansión en el mercado mexicano.

 

  • IWG prepara la apertura de seis nuevas locaciones en los próximos meses.

 

  • Actualmente, la empresa tiene 27 locaciones y para el 2024 la meta es tener hasta 50 sedes en todo el país.

 

Sanjuán compartió que los seis proyectos de este año tendrán lugar en edificios de Fibra Uno (FUNO), ubicados en la Ciudad de México y Guadalajara.

 

  • Colony Spaces, que cuenta con 10 ubicaciones en Polanco, la Roma y Chapultepec, abrirá dos más en el corredor Insurgentes este año.
Con información de: El Economista

Contenido relacionado:

Espacios flexibles ya suponen el 6 % de las oficinas contratadas en Madrid y Barcelona

JLL: Las empresas siguen apostando por los espacios flexibles

Espacios élite en alquiler para atraer al personal a la oficina

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente