México: Sector de oficinas se recuperará hasta 2024

Hay alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados disponibles, lo equivalente a seis veces el Estadio Azteca.
oficinas méxico cdm
En el arranque de este 2023 la vacancia de estos lugares se encuentra en 23,3 %. Foto: Mike Ramírez/Pixabay

Los espacios de oficinas continúan padeciendo el fenómeno de desocupación que trajo la pandemia, principalmente en la Ciudad de México, el mercado de oficinas más grande del país, y se prevé que la recuperación llegue hasta 2024.

En el arranque de este 2023, la vacancia de estos lugares se encuentra en 23,3 %, comentó Arturo Bañuelos, director de JLL.

Es decir, hay alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados disponibles, lo equivalente a seis veces el Estadio Azteca.

Estos espacios están vacíos, en su mayoría, desde que se establecieron medidas de confinamiento.

Además, las empresas que terminaron contratos en 2020 decidieron ya no renovarlos, principalmente en espacios AAA, los más modernos y amplios.

En esos meses, como alternativa se instauró el teletrabajo, modalidad que aún mantienen algunas empresas.

No obstante, a partir de 2022 algunos negocios comenzaron a implementar formatos híbridos, en los que algunas actividades se llevan a cabo de manera presencial.

Con este cambio, conjugado con la baja en los precios de renta, las cifras de desocupación bajaron 5 %, sin embargo, la mejora no ha tenido suficiente velocidad, por lo que Bañuelos explica que este 2023 el mercado todavía estará en transición.

Creatividad, la clave

El experto en bienes raíces explica que para volver a ocupar espacios “los caseros deben ser extremadamente creativos para que los inquilinos actuales no dejen los espacios”.

Dentro de esta creatividad, se debe ir en busca de hacer espacios adaptados a las nuevas tendencias de interiorismo de oficinas.

Mauricio Rubio, Project Manager de interiores corporativos, destacó elementos como estaciones de trabajo no asignadas, lugares de relajación y convivencia, espacios exclusivos para la privacidad y concentración.

“Pueden ayudar a retener a los empleados de una empresa, aumentar su productividad y, por lo tanto, mejorar la renta de oficinas”, dijo.

Con información de: Obras y Construccón

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Cesantoni se incorpora al portafolio de Ferco

Vivienda inaccesible e inseguridad, detrás de la despoblación parisina

Honduras: Sector construcción pide reformas a la Ley de Vivienda para reducir déficit

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter