Miami-Dade busca centralizar gestión de permisos de construcción

El nuevo recurso posibilita a los residentes y propietarios de empresas acceder de manera rápida a la información sobre permisos.
En la actualidad los solicitantes de permisos deben acudir a varios departamentos. Foto: George Pagan III/Unsplash

Una resolución aprobada por la Comisión de Miami-Dade permitirá centralizar el proceso de gestión de permisos de construcción, mediante la creación de un portal en línea y un centro único de trámite de este tipo de servicios en el Condado.

El comisionado del distrito 6, Kevin Marino Cabrera, patrocinador principal de la propuesta, explicó a Diario Las Américas que actualmente los solicitantes de permisos tienen que interactuar “con varios departamentos”.

El nuevo recurso posibilita a los residentes y propietarios de empresas acceder de manera rápida a la información sobre permisos, realizar un seguimiento de los estados de aprobación y participar en reuniones coordinadas para abordar la revisión de sus planes con el concurso del Condado.

Esta consolidación no solo eliminaría la necesidad de que las personas tengan que moverse a través de múltiples oficinas gubernamentales en busca de un permiso, sino también el hecho recurrente de tener que dirigirse a numerosos funcionarios con ese propósito, según la nueva regla.

Suscríbete a

La medida adoptada fija un plazo de 90 días para que la administración de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, entregue a la Comisión un informe acerca de los avances planteados por esta resolución.

Proceso complejo

Los proyectos de construcción y desarrollo en el condado Miami-Dade generalmente requieren la aprobación de varias divisiones dentro del Departamento de Recursos Económicos y Regulatorios (RER), que alberga la mayor parte del proceso de permisos en lo que se denomina el Área de Servicio Municipal No Incorporada (UMSA).

Antes de la emisión de una licencia de construcción, los solicitantes deben demostrar el cumplimiento de requisitos estructurales, de seguridad humana, eléctricos, mecánicos y de plomería del Código de Construcción de Florida; el Código de Prevención de Incendios de Florida, requisitos de zonificación y uso de la tierra del Condado, reglamentaciones ambientales aplicables del Condado, requisitos de caminos y derechos de paso de obras públicas y placas.

Este paso también incluye aprobaciones de evaluación, verificación de disponibilidad de infraestructura, capacidad de agua y alcantarillado, y pago de tarifas de impacto.

Si bien es menos común, el cumplimiento de esos requisitos también puede integrar la revisión y aprobación de varios departamentos y agencias del Condado fuera del RER, en particular en proyectos de mayor envergadura.

Desplazamientos

Los múltiples departamentos y agencias que procesan y brindan las aprobaciones requeridas para un permiso puede que no estén todos ubicados en un mismo lugar, con personal de revisión de planes disponible para consultas en fechas y horas dispares, o pueden no tener personal regular y tiempos de consulta establecidos para los solicitantes, de acuerdo con la resolución aprobada.

Por tanto, es posible que el titular de un permiso deba desplazarse o comunicarse con el personal del Condado en varias instalaciones.

La resolución cuestiona que la necesidad del titular de un permiso de tener que “viajar o comunicarse” con el personal del Condado en diferentes instalaciones “es una carga para los residentes y las empresas, y no existe una entidad o estructura integral de servicio al cliente para ayudar a los solicitantes que requieren estas múltiples aprobaciones de diferentes departamentos y agencias”.

Hasta el momento, varios departamentos del Condado han implementado portales electrónicos y procesos de revisión de planes electrónicos que posibilitan a los solicitantes enviar y rastrear solicitudes y planes en línea.

Además, eliminan la necesidad de dejar físicamente los planes en papel o llamar o visitar las instalaciones en persona para monitorear el progreso de aprobación de los planes propuestos.

La resolución destaca que estos portales fueron acompañados en algunos casos, “pero no en todos”, con la implementación de un sistema electrónico que permite a los solicitantes hacer citas telefónicas, virtuales o en persona con el personal de revisión de planes.

Informe

Entre las obligaciones que contempla la medida, la alcaldesa Levine Cava debe presentar un informe en el que describa los “esfuerzos” adoptados por su administración para poner en marcha el nuevo modelo de trámite de permisos en Miami-Dade.

También se le pide a la edil “confirmar” si el gobierno condal planea crear una “asignación presupuestaria para 2023-24”, con el fin de implementar los cambios que trae consigo la resolución.

Además, la alcaldesa debe “enumerar” las medidas que se proponga tomar para la centralización de esas gestiones en una sola edificación y calcular el “impacto fiscal” de ese paso.

Con información de: diariolasamericas.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Grandes promotoras inmobiliarias chinas caen por la falta de liquidez

Mercado de alquiler impulsa modelos innovadores de ‘startups’

Maquetas de hasta US$1 millón para vender apartamentos de lujo en Brasil

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente