Millonarios de Silicon Valley construirán una ciudad en California

La firma Flannery Associates se encargó de la compra de terrenos en el condado de Solano por más de US$800 millones.
Silicon Valley alberga a compañías emergentes y gigantes de tecnología. Foto: Carles Rabada/Unsplash

Varios inversionistas de Silicon Valley pretenden crear una ciudad desde cero cerca de San Francisco, California (EE. UU.), lo cual ha provocado especulación.

Cabe recordar que Silicon Valley, ubicada en San Francisco, es una área muy prestigiosa de EE. UU. porque reúne a empresas multimillonarias que se dedican al desarrollo de avances tecnológicos.

De acuerdo con The New York Times, esta idea habría comenzado en 2017 con Michael Moritz, uno de los más destacados inversionistas de capital de riesgo, quien contactó a otros empresarios para construir una ciudad nueva en el estado de California.

La idea estaba enfocada en que la nueva urbe se ubicara cerca a la Bahía de San Francisco debido a lo barato de los terrenos, en donde, por medio de capital inyectado de él y los demás inversionistas se pueda alzar una ciudad que generara miles de empleos con la característica de que fuera tan peatonal como lo es actualmente París, menciona el medio Semana.

Suscríbete a

El avance del proyecto

Según The New York Times, la empresa Flannery Associates se ha encargado de comprar gran cantidad de terrenos en el condado de Solano, una zona con potencial agrícola, a poco menos de 100 kilómetros de San Francisco y en donde se han destinado más de US$800 millones para su obtención.

Debido a que los terrenos que se han adquirido, uno tras de otro, se han obtenido estén o no en venta, la prensa regional y nacional se ha inquietado por la fijación que la empresa compradora de tierras sobre esa área en específico.

Esto originó varias teorías que van desde pensar que se construirá un parque temático o que la compra tiene algo que ver con China.

Sin embargo, desde 2017 la propuesta ha sido solo una: convertir el terreno en una comunidad con una población controlada (numéricamente), basada en energías limpias, dinamismo urbano y que cuente con transporte público eficiente.


En un comunicado del grupo inversionista, Brian Brokaw, un representante designado, aseveró que el grupo inversor lo componen “californianos que creen que los mejores tiempos del condado de Solano y de California están por venir”.

Brokaw enfatizó que la idea de trabajar con los pobladores de Solano sería una realidad para un desarrollo social adecuado del proyecto.

Millonarios inversionistas

Entre los magnates que buscan crear esta ciudad se encuentran el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, y Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs y fundadora del grupo filantrópico Emerson Collective.

Otros inversionistas son los cofundadores de Striper, Patrick y John Collison, y Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub, según New York Times.

Temor en la sociedad

Luego de que la empresa comenzara a comprar terrenos, los pobladores comenzaron a temer por sus tierras y por las pretensiones que habría detrás de estas adquisiciones tan misteriosas.

No obstante, desde las alcaldías comenzaron a divulgar información del proyecto para evitar que el miedo se incremente entre los pobladores.

Los terrenos que la compañía ha adquirido no se encuentran zonificados para uso residencial, lo que sería un problema para los inversionistas, cuyo propósito es que miles de personas vivan allí.

Por ello, los empresarios deberán usar el sistema de iniciativa estatal con el fin de que los pobladores actuales voten al respecto para declarar la zona como residencial.

De acuerdo con medios locales, los residentes del Condado de Solano han comenzado a recibir correos y textos con una encuesta.

En esta les ha preguntado qué nombre preferirían para la futura ciudad o si les interesaría aportar en un proyecto que “incluiría una ciudad nueva con decenas de miles de nuevas viviendas, una enorme granja de energía solar, huertos con más de un millón de árboles nuevos y más de 4.000 hectáreas de espacios abiertos y parques nuevos”.

Por otro lado, el proyecto cuenta con varios contras como que la zona es propensa a verse afectada por incendios forestales.

Además de que la infraestructura que se tiene es muy precaria para el ambicioso proyecto. Asimismo, las pocas vías de acceso y las sequías son otros factores a considerar.

Con información de: semana.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

5 formas en las que la inteligencia artificial transforma la industria de Real Estate

Evergrande pierde un 87 % al volver a cotizar en la Bolsa de Hong Kong

5 tips para independizarte y comprar tu primer apartamento

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente