Moody’s: lo que tendrían que bajar los precios de vivienda en las ciudades europeas

El acceso a una vivienda y a una hipoteca asequible en las principales ciudades europeas sigue siendo débil.
El acceso a una vivienda asequible ya era limitado desde el inicio de la pandemia. Foto: Rémy Penet/Unsplash

La agencia de calificación crediticia estadounidense Moody’s señaló en informe que la caída de los precios de la vivienda no será suficiente para mejorar el acceso a una vivienda asequible en las grandes ciudades de Europa.

Panorama. “A pesar de las recientes caídas de los precios de la vivienda y el aumento de los salarios, el acceso a una vivienda y a una hipoteca asequible en las principales ciudades europeas sigue siendo débil, en medio de aumentos en el coste de la vida y en los tipos hipotecarios que han erosionado los ingresos disponibles”, destaca el informe sobre vivienda en Europa de la compañía.

  • El acceso a una vivienda asequible ya era limitado desde el inicio de la pandemia debido a los aumentos casi récord de los precios de las viviendas en venta, y ahora se ha visto exacerbado por los aumentos de los tipos de interés.
  • “La desaceleración de los precios de la vivienda que pronosticamos para 2024 no será suficiente para restaurar ese acceso a una vivienda asequible, especialmente entre los compradores de primeras viviendas”, concretan.

Dificultades para acceder a vivienda, según Moody’s

El número de años de ingresos disponibles necesarios para comprar una vivienda en la mayoría de las principales ciudades europeas ha aumentado durante la última década, aunque en algunas ciudades más que en otras, según los cálculos de Moody’s Investors Service.

Dificultades. La mayoría de las grandes ciudades se encuentran en su nivel de precios asequibles más estricto de los últimos 17 años, excepto Dublín, Madrid y Roma.

Suscríbete a

  • En París, aunque los compradores todavía necesitan más de 15 años de ingresos disponibles para comprar una casa, el número de años ha ido disminuyendo desde 2020.
  • Ámsterdam y Londres siguen siendo las ciudades menos asequibles en vivienda de Europa, y otras ciudades han registrado incrementos constantes para el acceso a una vivienda a un precio moderado en los últimos años, como Berlín, Fráncfort, Lisboa o Milán.

Impacto por la inflación

La ralentización de los precios en algunas ciudades en 2022 no mejoró esa capacidad de acceso a una vivienda asequible, ya que la inflación alcanzó el 9,1 % en el Reino Unido y el 9,2 % en la zona euro, mientras que los salarios aumentaron solo un 4,1 % de promedio durante el mismo período.

  • A todo ello, se unen el aumento de los tipos de interés hipotecarios, que también han debilitado la capacidad de los hipotecados para pagar sus deudas, ya que han tenido que dedicar una mayor porción de sus ingresos disponibles a cubrir el pago mensual de su hipoteca.

 

Voces. “Debido al gran tamaño de las hipotecas en las ciudades, incluso aumentos menores de los tipos pueden aumentar significativamente los pagos mensuales de los hogares, haciendo más difícil para los potenciales compradores de viviendas cumplir con los criterios de las entidades”, confirman desde Moody’s.

 

Se requieren mayores caídas de precios

Pronóstico. Según el análisis de la agencia, los precios de las viviendas tendrían que bajar mucho más de lo esperado en las principales ciudades europeas para mejorar la capacidad de acceso a una hipoteca para los nuevos compradores de casas.

  • Fráncfort (-31,5 %), Berlín (-29,6 %) y Ámsterdam (-24,6 %) requerirían las mayores correcciones de precios de la vivienda debido a los rápidos aumentos registrados en estas ciudades desde la pandemia.
  • En el primer semestre de 2023, Ámsterdam (-4,90 %) y Fráncfort (-6,48 %) ya habían registrado las mayores correcciones de los precios de la vivienda.

 

Mayores caídas. Por detrás de estas destacadas caídas, aparece otro grupo de ciudades todavía con necesidad de descensos de dos dígitos, como son Londres (-17,7 %), Estocolmo (-18,7 %) o Lisboa (-16,8 %).

  • Con decrementos más moderados de los precios de las viviendas para conseguir una vivienda a un precio asequible, harían falta bajadas del 8,1 % en Milán; del 7,6% en París o del 6,7 % en Madrid.
  • Solo Dublín (-5,6 %) y Roma (0 %), que no muestra cambios en el precio de la vivienda debido a la mejora de la asequibilidad, están por debajo de la capital española.

 

En conclusión. Según el informe, se prevé que en 2024 los precios de las viviendas caerán aún más en algunas ciudades europeas, pero no en todas. Las caídas esperadas serán significativamente menores que las que se aprecian en el análisis, y no suficientes para facilitar el acceso a una vivienda asequible.

  • Sin embargo, esperamos que la inflación continúe moderándose en los principales países europeos durante los próximos dos años a medida que las políticas macroeconómicas se fortalezcan, concluye el informe.
Con información de: Idealista.com 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer: 

5 tendencias creativas para el diseño de habitaciones

Temas relacionados