Nicaragua anuncia más cargadores públicos y 20 vehículos para Enatrel

El Gobierno trabaja en la extensión de la red de carga de acceso público y en una tarifa diferenciada que permita una reducción del 30 %.
Enatrel
Enatrel ampliará de la red de carga de acceso público. Foto: Portal Moviliidad

El Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), trabajan en la extensión de la red de carga de acceso público, según una publicación del Portal Movilidad.

Salvador Mansell Castrillo, titular de la cartera y presidente ejecutivo de la firma, anunció que de aquí a diciembre incorporarán enchufes en los lugares más importantes del país y continuarán de manera gradual con base a los requerimientos de los vehículos que se introduzcan.

Con esto se pretende que haya enchufes en los diferentes departamentos y municipios que permitan transitar con tranquilidad y seguridad.

Nicaragua posee diferentes tipos de cargadores que permiten alimentar coches de distinta procedencia.

El Gobierno busca motiva a la población y a las casas comerciales porque al ver que hay enchufes y entonces pueden traer vehículos. Esto abre las puertas a compradores y distribuidores, comentó el ministro.

Infraestructura para vehículos

El país centroamericano cuenta con subestaciones eléctricas que garantizan una disponibilidad suficiente de energía. Además, en algunos casos opta por paneles solares para alimentar los automóviles con fuentes renovables.

En 2006 el 25 % de la matriz energética funcionó con base a alternativas, en 2021 esa cifra creció al 75 %, según la publicación.

Además, en las instalaciones de Enatrel se encuentran disponibles puntos de carga que funcionan con energía proveniente de paneles solares y que permiten alimentar a dos vehículos en simultáneo.

Según Mansell Castrillo, desean contribuir a no contaminar el medioambiente, uno de los grandes planes del Gobierno.

Aparte la cartera se encuentra trabajando en una tarifa diferenciada que permita una reducción del 30 %.

Estamos incorporando paneles solares, para combinar y permitir una tarifa más accesible que promueva la movilidad eléctrica”, dijo el funcionario.

Afirmó que es necesario tener un país electrificado, un sistema interconectado robusto que permita poder cargar en la actualidad y el futuro.


Se incorporará 20 vehículos eléctricos

Para diciembre se incorporará 20 unidades más, luego de la experiencia que tuvieron con los dos vehículos ID.3 de la marca Volkswagen que fueron adquiridos por Enatrel, en octubre de 2021.

“Estamos en proceso de traerlos para la ejecución diaria de nuestros proyectos. La idea es sustituir los que ya tenemos”, adelantó el ministro.

Agregó que esto se suma a la iniciativa de luchar por un mejor sistema de energía para la humanidad y el cambio climático.

Con información de Portal Movilidad

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Es la “época de oro” para el sector industrial en Guatemala?

NEOM invierte US$175 millones para acelerar la movilidad aérea eléctrica

La industria de la construcción en El Salvador espera cerrar 2022 en niveles prepandemia

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter