Aunque son muchos los españoles que creen necesaria una normativa que regule el derecho a la vivienda, el 51 % de los encuestados sobre la Ley de Vivienda considera que la iniciativa reducirá la oferta de alquiler.
Esta es una de las principales conclusiones del informe «Percepciones de la nueva Ley de Vivienda» elaborado por el Grupo Mutua Propietarios.
Otro dato relevante es que el 44 % considera que lo menos probable que suceda es que se amplíe el mercado de vivienda de alquiler social y asequible.
Diferencias de opiniones
Idealista destaca en una publicación las diferencias de opinión entre inquilinos y arrendadores, ya que son estos últimos quienes manifiestan que la Ley provocará una bajada del mantenimiento de las viviendas en alquiler por parte de los propietarios (50 %). Lo que parece una declaración de intenciones ante las medidas anunciadas.
Suscríbete a

El informe también recalca que dos de cada tres consideran que la Ley de Vivienda será poco o nada útil y no solucionará los problemas actuales, siendo las personas que viven de alquiler y los más jóvenes los que se muestran más partidarios.
«La vivienda es un aspecto complejo porque es, al mismo tiempo, un derecho y un activo financiero, lo que genera mucha controversia en torno a su gestión y grandes dificultades a la hora de legislar», explica Laura López Demarbre, subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Grupo Mutua Propietarios (@mutuadepropietarios)
Percepción según su relación con la vivienda
La baja percepción de la utilidad de la ley como solución a los problemas de vivienda lleva a los españoles a ser pesimistas acerca de sus consecuencias.
Sin embargo, aunque la normativa se extiende a todos las formas de vivienda, las mayores diferencias en cuanto a su idoneidad se focalizan en el grupo que tiene relación con el alquiler, ya sea como inquilino o como arrendador.
De hecho, un 68 % de los inquilinos ve necesaria la ley, mientras que este porcentaje se reduce a un 51 % en el caso de los arrendadores.
De acuerdo con el estudio del Grupo Mutua Propietarios, también existe un posicionamiento diferente a la normativa en función de la edad y la ocupación.
Los jóvenes y quienes viven de alquiler son los que se muestran más favorables; mientras que los mayores y, en muchos casos, jubilados (en mayor medida arrendadores o que disponen de más inmuebles) son los mayores detractores de la Ley.
Las medidas que mayor aprobación alcanzan son los beneficios fiscales a propietarios (66 %); limitar las subidas del alquiler (64 %) y proteger ante los desahucios (62 %) y, la de menor acuerdo, el aumento de impuestos a las viviendas vacías (39 %).
Con información de: Idealista.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Cómo podrían pagar una casa: Generaciones jóvenes de EE. UU. abogan por «ganarse la lotería»
Nueva York, el primer estado de EE. UU. que prohibirá el gas en nuevos edificios
EE. UU.: Las razones por las que creció en número de trabajadores latinos en la construcción