Una organización en contra de la construcción del Tren Maya y el Gobierno mexicano se enfrentaron por enésima ocasión por la edificación de un tramo del Tren Maya, que se levanta en el sureste de México.
El martes 7 de febrero, un juez de distrito del juzgado primero del estado de Yucatán concedió una suspensión definitiva al colectivo ambientalista Sálvame del Tren, que había tramitado un amparo.
La decisión del juez ordena parar la destrucción de la flora en unas 354 hectáreas de selva “hasta que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no otorgue el cambio de uso de suelo”.
«No se permita la remoción o la destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuentran fuera de la superficie en la que se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales”, dice la resolución.
Sin embargo, esta se podría revocar cuando la Semarnat otorgue el cambio de utilización de suelo.
Tren Maya continúa
Debido a estas precisiones, para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la obra del Tren Maya es legal y continua.
“Es falsa la versión de que la obra en el Tramo 5 se haya suspendido en forma definitiva”, aseguró a EFE Fernando Vázquez Rosas, portavoz de Fonatur.
“No existe ningún impedimento para que el Tren Maya avance porque cuenta con todos los permisos necesarios”, dijo al salir al paso a las versiones de la organización Sélvame del Tren sobre esta resolución.
La ONG reiteró que la obra, que tiene su trazado en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, “ha estado llena de inconsistencias”.
“Se otorga la suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya, reafirmando que no se realiza con el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones”, apuntaron.
En el comunicado, destacaron que el juez otorgó la suspensión definitiva para evitar que se sigan talando árboles en los terrenos donde no se llevó a cabo el cambio de uso de suelo.
«La obra continúa porque la consideración específica del juez es no afectar la flora en lugares donde no se cuente con el cambio de uso de suelo”, explicó Vázquez Rosas.
ONG señala daño a la selva
El colectivo Sélvame del Tren alertó sobre los riesgos del Tren Maya, un proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador para construir cerca de 1.554 kilómetros de vía férrea en los cincos estados del sureste.
Esto son Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, advirtió que el tramo 5 sur, cuyo trazo fue cambiado en enero pasado hacia una zona selvática que corre sobre un sistema de cuevas, amenaza la biodiversidad. Así como los restos arqueológicos que miembros del colectivo hallaron, en la superficie y los acuáticos.