Cuatro países latinoamericanos exponen sus avances en electromovilidad

Costa Rica, Guatemala, Ecuador y Argentina abordaron la importancia de las políticas públicas en este sector durante el Congreso Latinoamericano de Movilidad Eléctrica.
Los países aún tienen camino por recorrer para alcanzar la electromovilidad. Foto: Juice/ Unsplash

Los referentes de la electromovilidad de cuatro países latinoamericanos expusieron sus posturas sobre las políticas públicas implementadas en este sector y sobre las que tienen que llevarse a cabo en un futuro cercano.

Contexto. Cuatro empresarios debatieron sobre la importancia de las políticas públicas en electromovilidad, en el Congreso Latinoamericano de Movilidad Eléctrica organizado por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) y la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE), el 2 de octubre en San José Costa Rica.

  • Silvia Rojas, directora ejecutiva de ASOMOVE y presidenta de ALAMOS, expuso la importancia del trabajo en conjunto con otros países. También, mencionó cómo este factor juega un rol importante en la promoción de leyes, según una publicación de Portal Movilidad.

Costa Rica

Panorama. En Costa Rica, la Ley 9518 ‘Incentivos y promoción para el transporte eléctrico’ posibilita el ejercicio de reglamentaciones. La iniciativa contempla no sólo cómo adquirir el vehículo el usuario, sino en cómo se carga.

  • “¿Cómo mejoramos el uso de esos cargadores por parte de las personas? La infraestructura de carga que tenemos en nuestra ley está pensada para que las personas carguen lo que necesitan”, sostuvo Rojas.
  • La expositora también destacó la confianza de los usuarios en esta ley de Costa Rica. Además, consideró que esos beneficios “se deben cuantificar y monetizar” y que “la política pública debe acelerarse”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ALAMOS (@alamoslatam)

Guatemala

Incentivos. Nancy Chacón, presidenta de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), aseguró que en el país los resultados han sido buenos luego del desarrollo de leyes sobre esta temática, citó Portal Movilidad.

Suscríbete a

  • En 2022 se aprobó la Ley 40 2022 dee ‘Incentivos de movilidad eléctrica y reducción de impuestos’. “Luego de la aprobación de la ley, se duplicaron las ventas de vehículos eléctricos y esperamos duplicar ese número”, dijo Chacón.
  • Sin embargo, en la legislación guatemalteca no hay una meta específica. Por este motivo, Chacón mencionó “la necesidad de un compromiso del sector público”.

Ecuador

Voces. Esteban Albornoz, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL), destacó la cantidad de leyes en su país que incentivan la movilidad sostenible.

  • “La Ley de Eficiencia Energética tiene un capítulo que está relacionada con el transporte. El 50 % de la energía está destinada al transporte cuando en promedio en Latinoamérica y el Caribe es el 38 % y en el mundo es del 28 %”, asimiló.
  • Sin embargo, coincidió con las dos otras expositoras, Albornoz no negó que tanto Ecuador como otros países necesitan del pilar de las leyes y de la dimensión política para generar esas leyes.

Argentina

Regulación. El moderador del Congreso, Sergio Norberto Álvaro, presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) también expuso sobre la situación de Argentina, donde hay escasas reglamentaciones.

  • A pesar de la falta de leyes, la situación se basa en el progreso de la electromovilidad en las provincias en las que se llevan adelante sus propios puestos de carga.

 

Avances. Álvaro explicó que «en Argentina, hay provincias que ya cuentan con redes de cargas propias como la provincia de San Juan. La utilización de trenes sería una muy buena implementación, que la parte política de nuestro país tome esto a favor”.

  • Otro factor que simboliza los beneficios es la aprobación de los habitantes argentinos. “Cuando se hace la presentación en el mercado a la gente le interesa. Necesitamos una ley que genere más beneficios económicos y saludables”, indicó.

Falta participación para impulsar electromovilidad

Un tema común entre los cuatro países participantes en el encuentro —Costa Rica, Guatemala, Ecuador y Argentina— es la escasa participación de los gobiernos.

  • Portal Movilidad resumen en que todos los representantes del congreso coinciden en que las leyes son esenciales para llevar a cabo estos proyectos.
Con información de: Portalmovilidad.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer: 

Temas relacionados