Países Bajos planea multar a propietarios que alquilen más caro del valor real

Con esta medida busca reducir en una media de 190 euros, unos US$202, la renta de más de 300.000 viviendas. 
En el país europeo existe un sistema de puntos de valoración de viviendas que asigna una puntuación determinada a una casa en función del tamaño, las comodidades y los artículos de lujo. Foto: Miltiadis Fragkidis/Unsplash

El Gobierno neerlandés elaboró un proyecto de ley para regular el mercado de la vivienda y con este multar a los propietarios que cobren más alquiler de lo que vale una casa de precio medio. Esto podría reducir en una media de 190 euros (unos US$202) la renta de más de 300.000 viviendas en Países Bajos.

La Ley de Alquiler Asequible fue presentada a consulta parlamentaria con intención de someterla a votación después del verano.

Esta iniciativa supone que los propietarios que cobren más del máximo permitido legalmente por el alquiler de una vivienda de precio medio se enfrentan a multas de hasta 90.000 euros, unos US$95.992.

Se contempla multar a propietarios

En el país europeo existe un sistema de puntos de valoración de viviendas (WWS) que asigna una puntuación determinada a una casa en función del tamaño, las comodidades y los artículos de lujo. Esto solo se aplica a los alquileres de viviendas sociales.

Aquellas casas a las que se asigna un máximo de 142 puntos se pueden ofrecer con una renta máxima de 752 euros (US$801) al mes y se destinan a hogares de bajos ingresos.

El ministro neerlandés de vivienda, Hugo de Jonge, plantea extender el WWS a las viviendas con un valor en puntos de hasta 186.

Lo cual alcanzaría a las casas que se puedan alquilar por unos 1.021 euros (US$1.088) al mes.

Para estas viviendas, el gobierno limitará los aumentos de alquiler a la subida salarial media en los convenios colectivos de trabajo más un 0,5 %.

El valor de los puntos asignados a una casa se indexa anualmente con la inflación y 186 puntos equivaldrán a 1.123,13 euros, unos US$1.197, cuando la ley entre en vigor.

Aunque la norma solo se aplicará a los nuevos contratos y «siempre que haya escasez en el mercado de la vivienda», señala el proyecto.

Expectativa para propietarios e inquilinos

El Ministerio de Vivienda evaluará la necesidad de aplicar esta regulación cada cinco años.

Serán los inquilinos quienes apelen ante un tribunal del alquiler en un plazo de seis meses después de firmar el contrato si consideran que se les está cobrando demasiado.

Según el ministro, estas medidas reducirán el alquiler de más de 300.000 viviendas en una media de 190 euros (US$202) al mes.

En los últimos cinco años, los nuevos inquilinos en las cuatro ciudades más grandes de Países Bajos han estado pagando unos 160 euros, US$170, al mes más que los inquilinos anteriores.

«Muchas veces los inquilinos no tienen otra opción, pero es cada vez mayor el número de viviendas inalcanzables para personas con ingresos medios», denunció De Jonge.

Los ingresos medios en Países Bajos oscilan entre 40.000 y 56.000 euros al año (US$42.657 y US$59.719). 

Pero solo las personas que ganan menos de 40.000 euros, tienen ahora derecho a una vivienda social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NU.nl (@nu.nl)

Vivienda sostenible

La nueva norma también buscará impulsar la sostenibilidad de las casas en alquiler.

Por ello la etiqueta energética también contará en la asignación de puntos en el WWS, para obtener puntos adicionales y para verlos deducidos.

Así los propietarios con una casa sostenible podrán «pedir un alquiler más alto y los inquilinos se beneficiarían de una factura de energía más baja».

De Jonge también publicó planes que requerirán que todas las autoridades locales del país se aseguren de que el 30 % de las viviendas en su área sean viviendas sociales.

Lo cual es parte de un paquete de medidas destinadas a dar al gobierno central más voz en el desarrollo inmobiliario residencial.

Esto le dará al Ejecutivo central más control sobre la asignación de terrenos edificables, en un esfuerzo por garantizar que se construyan 900.000 nuevas viviendas para 2030.

Y, además, que dos tercios de las nuevas casas se clasifiquen como «asequibles» para hogares de ingresos medios.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

El primer edificio de madera de México está en Polanco: El Jardín Anatole

Prácticas y sencillas: Las 4 fases necesarias para vender una vivienda

China: bancos elevan la edad límite de hipotecas para atraer a compradores mayores

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter