¿Por qué Panamá es un destino para invertir en bienes raíces?

Después de los estadounidenses, los colombianos son los que más invierten en el mercado panameño.
Panamá
Vista de una de las fachadas del hotel JW Marriott Panama. Foto: Luis Quintero/Pexels

Su economía en crecimiento, ubicación privilegiada, gran potencial en diferentes áreas como el turismo y fácil acceso a los mercados de Centroamérica, el Caribe y la parte norte de Suramérica. Esas son las razones por las que los expertos consideran a Panamá como un país para invertir.

La fuerte devaluación del peso colombiano en los últimos años generó pérdidas en el poder adquisitivo de muchas personas. Mientras que el dólar americano, a pesar de haber tenido una de las inflaciones más altas en su historia, se mantiene como una moneda crucial para la economía mundial.

Los incentivos que ofrece el país a empresarios, pensionados o interesados en la residencia; el costo y la calidad de vida, la Ley 41 que otorga incentivos fiscales a empresas que buscan establecerse en el país y la ley de inversiones extranjeras, son algunos de los aspectos que convierten a Panamá en un destino atractivo.

Para invertir en finca raíz, el país ofrece dos opciones:

Suscríbete a

— Realizar únicamente la inversión

— Tramitar una visa de inversionista (permite vivir y trabajar libremente en Panamá).

Para esto, el monto mínimo de inversión es US$300.000 y puede ser con un inmueble totalmente terminado o con un contrato de promesa de compraventa.

Gabriela Viñas González, ejecutiva comercial de A&P Alianzas y Proyectos, explicó que la persona puede solicitar un crédito hipotecario como extranjero o como residente, es necesario abrir una cuenta si todavía no la tiene.

“La entidad bancaria pide un mínimo de US$500 para personas naturales y US$1.000 para personas jurídicas. Si se es una persona extranjera le pueden prestar hasta el 50 % del valor del inmueble con tasas de interés entre el 5 o 6 % efectivo anual. Si es residente panameño puede acceder hasta un 70 % de financiación”, explicó.

Panamá
Después de los estadounidenses, los colombianos son los que más invierten en el mercado panameño.

¿Cómo acceder a un crédito hipotecario en Panamá?

Los documentos requeridos para acceder a este crédito son una carta de referencia bancaria, evidencia que se tienen los recursos necesarios para la compra y hoja de vida que indique la profesión actual de la persona.

Sin embargo, es de gran importancia tener en cuenta los siguientes factores para elegir una opción que brinde buena rentabilidad y tenga mayor valorización:

1. Ubicación

El primer paso para tener una inversión rentable en el sector inmobiliario es la ubicación, de esta dependerá la valorización de la propiedad, los impuestos a pagar y el precio que se puede cobrar si se va a arrendar.

2. Qué tipo de propiedad

Es clave tener claro en qué tipo de propiedad se va a invertir y el tiempo que se necesita para esto. Existen diferentes tipos como comerciales y bienes inmuebles residenciales, lugares donde el propietario puede rentar a corto o largo plazo.

3. Gastos varios

Se deben tener presentes los gastos que generará la propiedad y ser consciente si estos se adaptan al plan financiero mensual o no.

4. Antigüedad del inmueble

La antigüedad del inmueble también es un punto que se debe evaluar, pues dependiendo de los años que tenga el mismo, dependerá la valorización.

Según Viñas, un factor importante para los inversionistas es la facilidad de adquirir una visa de inversionista o de jubilados en Panamá.

La visa de jubilados tiene grandes beneficios y es considerada una de las mejores a nivel global, ya que no requiere un monto de inversión. La persona solo debe certificar que tiene una pensión de mínimo US$1.000 dólares.

“Otra característica crucial de la ubicación de este país es la baja incidencia de desastres naturales, lo cual lo convierte en un lugar ideal para invertir en finca raíz, pero también para vivir”, resaltó la experta.

El mercado inmobiliario panameño es uno de los destinos más apetecidos por los inversionistas, pues allí se encuentran grandes oportunidades en bienes raíces con precios competitivos en el mercado y mayores posibilidades de valorización, destacan desde A&P Alianzas y Proyectos.

Con información: MSN

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Florida: Un mercado clave para las compras residenciales

OPINIÓN: El geomarketing aplicado a desarrollos inmobiliarios

Ponen en venta la mansión del profesor Bergamotte de Tintín por US$1.6 millones

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente