Las grandes urbes en todo el mundo se han vuelto cada vez más densas y urbanizadas, en consecuencia, sus áreas verdes y espacios públicos son cada vez menos. Sin embargo, los parques públicos en las azoteas de los edificios aparecen en el horizonte como una opción posible.
Por qué importa. Los espacios públicos son necesarios y deben estar incorporados en grandes metrópolis, donde abundan las edificaciones.
- Debido a los pocos espacios que se pueden encontrar, han surgido alternativas, como la incorporación de parques públicos en edificios privados.
- Madrid es una ciudad que lo ha hecho con éxito, pero para que sea así se deben tomar en cuenta elementos de cada ciudad.
- Hacen falta alrededor de 15 millones de metros cuadrados de áreas verdes para llegar a la cantidad recomendada por la OMS.
Voces. “Se debe considerar qué tipo de edificio será, ya que los parques, al ser espacios públicos, en edificios de oficinas o lugares donde sea difícil brindar acceso al público, no tendrían sentido”, dice Jorge Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano [FRRPU].
- Esta alternativa todavía necesita establecerse mejor para beneficiar ambas partes, así como establecer los usos de suelo.
- En México se ha implementado en centros comerciales, como Plaza Interlomas, que, ofrece vegetación, sitios para sentarse y atracciones para los niños.
- Otro caso es Plaza Las Antenas, que tiene un parque mecánico, mientras que Plaza Satélite cuenta con uno de los parques más grandes de Latinoamérica.
Parques públicos
El presidente de FRRPU agrega que los parques públicos en ocasiones no se les da la importancia que deberían tener, pese a ofrecer múltiples beneficios a la sociedad.
Comunidad. Negrete Vázquez indica que los parques públicos son puntos de encuentro para generar convivencia entre comunidades, así como disfrutar de actividades al aire libre.
Suscríbete a

- “Hay muchos espacios que pueden ser utilizados para que la comunidad realice diferentes actividades y que logran darle una gran importancia urbanística, en este caso los techos de los edificios”, menciona.
En el radar. Agrega que para la población interactuar con estos espacios no solo beneficia al estado de ánimo de las personas, sino también que fomenta el sentido de pertenencia y de reconocer que estos espacios son para la comunidad y por ende las personas se empeñan en cuidarlos.
- “Este tipo de acciones se consideran como círculo virtuoso, y es necesario que se vaya replicando sobre todo en grandes ciudades como la capital de México”, finaliza el experto.