Lanzan plan para acelerar la descarbonización de vehículos, acero y energía

El plan incluye 25 nuevas acciones para abaratar las tecnologías limpias, reducir las emisiones e impulsar la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.
COP27
Los gobiernos de países acordaron acelerar la descarbonización de la matriz energética. Foto: Naciones Unidas

Los gobiernos de países que suman más de la mitad del PIB mundial acordaron un plan de acción a un año para acelerar la descarbonización de la matriz energética, el transporte por carretera y la siderurgia.

Así como aumentar la producción del hidrógeno verde e impulsar la agricultura sostenible.

El plan incluye 25 nuevas acciones para abaratar las tecnologías limpias, reducir las emisiones e impulsar la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.

Esto se acordó en la cumbre mundial del clima de Egipto (COP27) y que da continuación a la Agenda de Avance aprobada hace en Glasgow (COP26).

Según sus impulsores, que la Agenda implique a las presidencias de las tres cumbres (Glasgow, Egipto y Emiratos Árabes Unidos) envía una clara “señal de intenciones al sector privado”.

Su contribución será esencial para la consecución de los objetivos.

Las acciones se dirigen a sectores que representan más del 50 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, a los que en la COP28 se unirán los de construcción y cemento.

Poner fecha común al fin de los carros contaminantes

Entre las acciones, figura acelerar la construcción de al menos 50 plantas industriales de cero emisiones netas a gran escala.

También al menos 100 valles de hidrógeno y un paquete de grandes proyectos de interconexiones eléctricas transfronterizas.

Asimismo, impulsará crear definiciones comunes para el acero de bajas emisiones y de emisiones casi nulas, el hidrógeno verde y las baterías sostenibles.

Esto con el fin de garantizar su transparencia y credibilidad y ayudar así a canalizar miles de millones de inversiones.

Además, se buscará establecer una fecha común para la eliminación de los vehículos contaminantes, en consonancia con el Acuerdo de París.

Países, empresas y ciudades anunciarán un “apoyo significativo” al fin de los vehículos contaminantes, llegue en 2040 a nivel global y en 2035 en los principales mercados.

La Unión Europea acordó que a partir de 2035 no se puedan vender vehículos nuevos con motor de combustión en su territorio.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COP27 (@cop27_egypt)

Primer plan de financiación para la transición industrial

También figura estimular la demanda mundial de bienes industriales ecológicos mediante ayudas públicas y privadas.

Así como reforzar la asistencia financiera y tecnológica para apoyar la transición de los países en desarrollo y emergentes.

Para ello, se habilitarán nuevas herramientas financieras.

Entre las que destaca el primer gran programa mundial de transición industrial en el marco de los Fondos de Inversión en el Clima.

En agricultura, la acción se centrará en impulsar la inversión en I+D+i para generar soluciones que aborden los retos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la degradación del suelo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COP27 (@cop27_egypt)

En un contexto de aumento de precios de los alimentos, se han adherido a la agenda específica de agricultura trece nuevos países.

Entre los que están Australia, Camboya, Alemania e Irlanda, cuyo objetivo es hacer de la agricultura sostenible y resistente al clima la opción más adoptada para 2030.

La Agenda de Avances fue firmada por 45 países en la COP26, para colaborar en hacer que las tecnologías limpias y las soluciones sostenibles sean la opción más asequible, accesible y atractiva en cada uno de los sectores intensivos en emisiones de la economía mundial antes de 2030.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Los 5 edificios de Ciudad de México con la certificación más alta LEED (Platino)

Informe renueva llamado a descarbonizar el sector de la construcción

Showroom del Mueble 2022 expondrá la oferta de fabricantes de San Sacatepéquez

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter